El mal estado de los alimentos es la principal razón para tirarlos a la basura

El mal estado de los alimentos es la principal razón para tirarlos a la basura

Un hogar eslovaco medio desperdicia casi 100 kilos de comida al año. La principal razón para tirar comida es su mal estado o se trata de alimentos que no se llegan a consumir antes de la fecha de caducidad. Así se desprende de una encuesta realizada por agencia Munch, empresa dedicada a combatir el desperdicio de alimentos mediante la tecnología. Según la empresa, hay una regla clave en la gestión de los alimentos: lo que entra primero en casa debe consumirse antes. Según la encuesta, las principales razones para tirar comida son los alimentos caducados (casi el 41% de los encuestados) y los estropeados (51%). "Las causas del desperdicio de alimentos en los hogares eslovacos confirman que la gestión de las compras, la vista general de las reservas y la planificación del consumo siguen fallando. Además, los adultos jóvenes, que son los que más declaran y promueven la sostenibilidad, son los que más desperdician en la práctica: hasta el 47% de los eslovacos de entre 18 y 35 años tiran comida al menos una vez a la semana", explica Adriana Samek, de la mencionada agencia. "Empieza por hacer balance de la comida que tienes en casa. Comparte los alimentos antes de su fecha de caducidad o los que no vayas a consumir. A continuación, implante un nuevo sistema de almacenamiento en los armarios, frigorífico y congelador", aconseja Samek. Para reducir el desperdicio de alimentos en el hogar, hay que poner en práctica la regla FIFO (First In, First Out -primero en entrar, primero en salir). Tanto en las estanterías de los armarios y el frigorífico como en los cajones del congelador, todo debe seguir una regla: lo más nuevo hacia atrás y hacia abajo, y lo más viejo hacia delante y hacia arriba. Esto también debería determinar las ideas y los planes para la cocina diaria o de fin de semana. Sólo con este planteamiento se trabajará con alimentos que se consuman antes. La regla 50-30-20, según Samek, es un sencillo plan presupuestario que ayuda a los hogares a cumplir sus objetivos financieros. Para los comestibles, el 50% del presupuesto alimentario debe destinarse a lo que se compra y consume a diario, incluido el almuerzo en el trabajo o para un niño en la escuela. El otro 30% se compone de ingredientes variables, que suelen comprarse semanalmente o los fines de semana. El 20% restante debe dejarse para experiencias, es decir, cenas con los seres queridos, café con postre o tentempiés para los niños en un paseo.

Ladislava Hudzovičová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame