Agosto de 1968 fue un intento único de crear un sistema político con rostro humano

Agosto de 1968 fue un intento único de crear un sistema político con rostro humano

Agosto de 1968 no fue un "Maidan" organizado, sino un intento único y auténtico de establecer un sistema político con rostro humano. Alexander Dubček fue un eterno adelantado a su tiempo. Así lo declaró la Asociación Mundial de Antiguos Presos Políticos con motivo del 57 aniversario de la invasión militar de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia que se conmemora el 21 de agosto. "De no haber sido por la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia, Checoslovaquia podría haber seguido un camino alternativo de socialismo reformista, como el que tomó más tarde China, y probablemente ni siquiera habría habido un noviembre de 1989, cuando los cambios políticos en todos los países poscomunistas se produjeron según un único guion con el objetivo principal: la vuelta a manos privadas de las empresas estatales y el ingreso en la OTAN", concluye la asociación. La invasión militar de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia, según la asociación, reprimió violentamente las esperanzas de la población de una sociedad más libre y justa. "1968 fue el momento en que la gente creyó que el cambio era posible. Anhelaban un sistema político con rostro humano, audaz y único en el mundo. Y puesto que la visión nació a la sombra de la Guerra Fría, esta requirió un extraordinario coraje cívico. Por aquel entonces, checos y eslovacos fueron capaces de unirse como nunca antes y, por desgracia, nunca después", afirmó la asociación en un comunicado.

La asociación es la organización sucesora de K 231 (Club de presos políticos) y la Asociación de Antiguos Presos Políticos, fundadas en la primavera de 1968 en la época de los esfuerzos de Alexander Dubček por reformar el régimen comunista. Tras la ocupación del 21 de agosto de 1968, el entonces Ministerio del Interior tachó a estas asociaciones de instrumento de los servicios secretos occidentales para aplastar el comunismo y prohibió sus actividades. En el momento de la normalización, la asociación estaba activa en Canadá y Suiza. Publicaba las revistas Svědomí (Conciencia) y Mukl (Preso). La asociación defiende principalmente el legado de sus predecesores y las ideas de valores democráticos y libertad por las que los presos políticos hicieron los mayores sacrificios. Los miembros fundadores fueron antiguos presos políticos que emigraron al extranjero tras la ocupación de 1968. Posteriormente, la organización se registró en Zúrich (Suiza).
Ladislava Hudzovičová; Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame