La coalición de gobierno sigue negociando el próximo paquete de medidas de consolidación. Actualmente se encuentra en la tercera fase de las negociaciones. Así lo afirmó el miércoles, tras la reunión del Consejo de Coalición, el ministro de Finanzas, Ladislav Kamenický. Según el ministro, el objetivo es reducir el déficit de las finanzas públicas al 4,1 % del producto interior bruto. La Confederación de Sindicatos y la Unión Nacional de Empresarios han acordado sus propias propuestas de medidas de consolidación. En su opinión, el impacto en los empleados, el entorno empresarial y el rendimiento de la economía debería ser positivo o lo menos perjudicial posible. Las medidas tienen el potencial de aportar al presupuesto hasta 2000 millones de euros al año. Los interlocutores sociales ven un ahorro potencial de 250 millones de euros al año en la compra de bienes y servicios para la administración pública, otros 160 millones de euros podrían obtenerse mediante la racionalización de los gastos presupuestados para energía, entre 160 y 400 millones de euros se ahorrarían mediante la concesión de subvenciones energéticas específicas para los hogares y hasta 200 millones de euros al año mediante la fusión de las competencias de las administraciones locales. La mayor parte de los fondos, hasta 500 millones de euros al año durante diez años, podría provenir de la venta de bienes inmuebles propiedad del Estado que no se utilizan para el ejercicio directo de funciones de la administración pública. Los interlocutores sociales han señalado que la situación actual requiere medidas sistémicas. Afirman que Eslovaquia necesita alcanzar un consenso en los ámbitos en los que derrocha recursos innecesariamente y abordar estos ámbitos de forma sistemática. El Consejo de Coalición debería continuar las negociaciones sobre las medidas de consolidación el lunes (25 de agosto). Kamenický quiere presentar a debate en el consejo de ministros todas las leyes relacionadas con este asunto el 3 de septiembre y ha señalado que la prioridad es reducir el déficit de las finanzas públicas. “Debo decir que el entorno externo no es favorable. La economía, por ejemplo, en Alemania y en otros países, está evolucionando muy mal y nosotros estamos muy orientados a la exportación y dependemos mucho de lo que ocurre en el entorno externo”, concluyó el ministro de Finanzas.
Continúan los debates sobre las medidas de consolidación
22. 08. 2025 13:18 | Tema del día

Maria Mangová; Foto: TASR