Un consorcio de empresas e instituciones eslovacas y extranjeras ha obtenido casi 16 millones de euros del plan de recuperación y resiliencia para el desarrollo y fabricación en Eslovaquia del primer satélite modular en el marco del proyecto Stephanik. El lanzamiento de dicho satélite está previsto para el año 2029, según informa una de las empresas interesadas, y según también se desprende del contrato publicado en el Registro Central de Contratos. El objetivo del proyecto es diseñar y desarrollar el primer satélite modular con un peso superior a 150 kilogramos. Éste formará parte del futuro sistema europeo de lanzamiento rápido de satélites, que permitirá sustituir en poco tiempo los satélites defectuosos y cubrir diversas necesidades específicas en órbita. Al mismo tiempo, el proyecto tiene por objeto preparar el terreno para el ecosistema espacial eslovaco, conectando a la industria con la comunidad académica en la investigación, el desarrollo y la fabricación de pequeños satélites. También pretende reforzar la posición de Eslovaquia como socio de la Agencia Espacial Europea. El consorcio incluye varias entidades eslovacas y extranjeras con una sólida experiencia en la cooperación internacional en el ámbito espacial, incluido la Agencia Espacial Europea. En el desarrollo y la fabricación del satélite participarán 14 socios procedentes de Eslovaquia, Alemania y España. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la Universidad Técnica de Eslovaquia, el Instituto de Electrotécnica de la Academia Eslovaca de Ciencias, el Instituto de Física Experimental de la propia Academia de Ciencias y la Universidad Pavol Jozef Šafárik de Košice. El coordinador principal del proyecto es la empresa Bizzcom, quien recibe los fondos del plan de recuperación y se encarga de distribuirlos entre los socios y de la gestión general del proyecto. Para Juraj Zámečník, cofundador de una de las empresas participantes, 3IPK, “Stephanik no es solo un satélite, sino un hito nacional. Demostraremos que Eslovaquia es capaz de diseñar, desarrollar y lanzar tecnología espacial avanzada a nivel europeo. Para 3IPK es un gran honor aportar al proyecto nuestras soluciones para la credibilidad e integridad de los datos, que serán fundamentales para su éxito”, añadiendo que el proyecto es símbolo del avance tecnológico del país y un salto estratégico para la industria espacial eslovaca.
Eslovaquia construirá el primer satélite modular
08. 09. 2025 14:00 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR