Eslovaquia ocupó el puesto 58 entre 69 países en el ranking de atracción de talentos

Eslovaquia ocupó el puesto 58 entre 69 países en el ranking de atracción de talentos

Las economías que se mantienen estáticas o no consiguen adaptase a los cambios corren el riesgo de quedarse atrás en un mundo donde el talento es cada vez más móvil. En la última clasificación que compara la capacidad de los países para atraer talento, Eslovaquia se ubicó en el puesto 58 de entre 69 países, y ocupó el peor lugar en cuanto a fuga de cerebros. Así lo informaron fuentes del Instituto para la Libertad y el Emprendimiento (ISP).

“Los resultados confirman que nos estamos quedando atrás en la búsqueda de talento, tanto a nivel gubernamental como empresarial. Quedamos en el último lugar en cuanto a fuga de cerebros, y muy deficiente en la evaluación de las universidades (puesto 68) y las escuelas primarias y secundarias (puesto 65), en cuanto a las necesidades de una economía competitiva”, afirmó el presidente del ISP, Ján Oravec.

El instituto reveló que la última edición de la Clasificación Mundial de Talentos de IMD muestra que los altos ejecutivos motivados a desplazarse por empleo ahora se ven más impulsados ​​por la incertidumbre global. Según los expertos, la seguridad financiera y los beneficios materiales son los factores más citados como determinantes para el desplazamiento de los directivos.

Esto contrasta con el período anterior a la COVID-19, cuando la calidad de vida y la afinidad cultural y lingüística ocupaban un lugar destacado. Los autores de la clasificación explicaron que esto se debe a una combinación de crisis, desde guerras en Europa y Oriente Medio hasta la aceleración de la inflación y el aumento de los precios de los alimentos y la energía. “Los directivos jóvenes menores de 40 años, que han experimentado dos recesiones en sus carreras, son más cautelosos financieramente y están menos dispuestos a asumir el riesgo de trasladarse a otro país sin una recompensa financiera garantizada”, añadieron.

En la clasificación general, Suiza conservó el primer puesto, Luxemburgo ocupó el segundo e Islandia el tercero. Hong Kong se ubicó en el cuarto puesto, subiendo cinco escaños, su mejor posición en esta clasificación hasta la fecha.

“La competitividad en la atracción de talentos sigue siendo un área muy dinámica y en evolución, cuya gestión requiere innovación constante en políticas, capacidad de respuesta a las cambiantes necesidades de la fuerza laboral y la capacidad de equilibrar la inversión a largo plazo con la adaptabilidad a corto plazo”, concluyó José Caballero, economista jefe del Centro de Competitividad Mundial de IMD.

José Portuondo Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame