Tal y como ya lo hemos informado en las noticias de hoy, el ministro eslovaco de Finanzas Ladislav Kamenický ha presentado finalmente el esperado paquete de medidas para consolidar las arcas del Estado. Las propuestas de su tercer paquete de medidas de consolidación han desatado inmediatamente críticas por parte de representantes de distintos sectores de nuestra sociedad, desde empleadores hasta sindicalistas, analistas económicos, incluso por el presidente del país. Kamenický ha incluido en su nuevo paquete 22 medidas de consolidación en total que deberían traer a las arcas del Estado 2 700 millones de euros y la mitad de estos recursos financieros deberían obtenerse a partir del ahorro de la administraciones estatales y territoriales. El ministro anunció también una nueva subida de las cotizaciones sanitarias, impuestos más altos tanto para los políticos como para las personas y las empresas que más ganan. Kamenický propone elevar los impuestos al azúcar y la sal en los alimentos, a los juegos de azar e introducir un nuevo impuesto sobre materias primas como son la grava, la arena y la piedra. El Ministerio de Finanzas bajo su dirección propone para el año que viene abolir tres días festivos y bajar o congelar algunas prestaciones sociales. Según sus palabras, se trata del paquete de consolidación más difícil en su carrera política. El Consejo de Responsabilidad Presupuestaria (RRZ por sus siglas en eslovaco) le reprocha a Kamenický que en sus nuevas propuestas no se define cómo el gobierno va a bajar sus gastos, lo que imposibilita evaluar su credibilidad. Además, muchas de las medidas son temporales y por esta razón no aportan mucho a la sostenibilidad financiera a largo plazo. La Asociación de Confederaciones y Uniones de Empleadores de la República Eslovaca (AZZZ) advierte que el gobierno no ahorra suficientemente y transmite casi todo el esfuerzo en la consolidación a los empleadores y trabajadores. Los representantes de la oposición parlamentaria ya han afirmado que se trata de un ataque contra los trabajadores, los empresarios y los autónomos. A decir de Matej Horňák, analista económico de una de las casas bancarias que operan en nuestro país, las medidas presentadas por el ministro de Finanzas frenan tanto las inversiones gubernamentales y privadas como el gasto de los hogares, lo que se reflejará seguramente en un crecimiento económico más lento. Según sus palabras, el resultado de estas medidas serán ingresos más bajos y menos días libres. Por otro lado, un impuesto más alto para las personas que más ganan y aportan a la economía provocará que estas abandonen el país.
Un nuevo paquete de medidas de consolidación de Kamenický desata una ola de críticas
10. 09. 2025 15:58 | Tema del día

Peter Sabaček Foto: TASR