El método de preparación y la consolidación publicada perjudican no solo a los propios habitantes y empresarios, sino también a las ciudades en las que viven. Por ello, la Unión de Ciudades de Eslovaquia solicita que se reconsidere el enfoque de la consolidación a cargo de las autoridades locales y que se mantengan los fondos de las autoridades locales en la proporción legal de los ingresos por el impuesto sobre la renta de las personas físicas, que actualmente es del 55,1 %. Según la portavoz de la organización, Daniela Piršelová, la Unión pide que se busque la reserva en una reducción sustancial de los gastos por parte de la administración estatal. Según Piršelová, la administración local es, desde hace décadas, la parte más responsable y estable de la administración pública. Es la más cercana a las personas en su vida cotidiana, así como en caso de cualquier crisis. Al igual que los habitantes, la administración local también ha pagado las consecuencias de la consolidación de las decisiones del Gobierno central y de los políticos, que con su actuación irresponsable y sus decisiones populistas han influido directamente en el endeudamiento del Estado. Señaló que, por segundo año consecutivo, se está reduciendo la participación de las autoridades locales en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, que es la fuente básica de financiación de los servicios para los ciudadanos. En el actual sistema mal configurado de impuestos y tasas locales, las ciudades tienen posibilidades limitadas para aumentarlos. Esto supondría una carga adicional para los ciudadanos, especialmente para los menos favorecidos, los pequeños comerciantes y los empresarios de las ciudades, que son los más castigados por la consolidación del actual Gobierno. Además, la consolidación, tal y como se ha presentado, no ofrece ningún incentivo ni visión para el necesario desarrollo de Eslovaquia.” Entendemos que la consolidación es necesaria, pero quien más debería consolidar es quien la ha provocado: la administración pública. El año 2025 no fue un año de ahorro y restricción del gasto por parte del Estado, por lo que no tenemos motivos para creer que el año 2026 vaya a ser diferente. Además, las medidas de consolidación se propusieron sin debatir con los representantes de la administración local, ni con los empresarios y los sindicatos. Este enfoque es una muestra de arrogancia e ignorancia de la necesaria cooperación entre los socios clave”, subrayó Richard Rybníček, presidente de la Únion de Ciudades Eslovacas y alcalde de la ciudad de Trenčín. Piršelová recordó que la unión ya presentó hace un año su propuesta para cambiar la financiación de la administración territorial, lo que ayudaría a evitar los problemas actuales. Según ella, hasta la fecha nadie del Estado ha abordado seriamente esta propuesta. Según la portavoz, la unión ha advertido enfáticamente sobre las consecuencias que la consolidación propuesta tendría para los habitantes de las ciudades. Ya hoy en día se puede sentir en las ciudades un aumento de la tensión social, un incremento de la demanda de servicios sociales y un empeoramiento de la situación en materia de seguridad. Tampoco la Asociación Regional de Distritos Municipales de Bratislava puede estar de acuerdo con las medidas de consolidación propuestas, que supondrán un recorte de casi 150 millones de euros al año para los municipios y ciudades. Si la consolidación se aprueba tal y como está, solicitará al Gobierno varias medidas adicionales.
Los municipios de Eslovaquia solicitan la reconsideración de la consolidación
18. 09. 2025 15:09 | Tema del día
Mária Mangová, Foto: uniamiest.sk
Živé vysielanie ??:??
Práve vysielame
Práve vysielame