La inteligencia artificial (IA) ha entrado con fuerza no sólo en los procesos de selección para las empresas, sino además en el análisis de currículos. Las empresas también han introducido llamadas telefónicas con IA en la primera fase de entrevistas laborales.
La mayoría de los eslovacos conocen el uso de la IA en el proceso de selección de personal: un tercio la percibe positivamente, mientras que el 22 % la ve de manera negativa. Así se desprende de la reciente encuesta publicada por la compañía Alma Career. La investigación fue realizada por el portal Platy.sk sobre una muestra de 2383 personas.
“Los empleadores utilizan la IA en el proceso de selección, especialmente en las fases iniciales de la contratación. Algunas empresas ya han adoptado medidas adicionales, como comunicarse con los candidatos mediante un chatbot inteligente o realizar una llamada telefónica con IA como parte de la primera ronda de entrevistas”, alegaron desde Alma Career.
Las diferencias en cuanto a percepción de la IA son especialmente visibles entre los grupos con diferentes ingresos. Aquellos que más ganan suelen percibirla de manera positiva. Solo el 6 % de los encuestados dijo haber utilizado herramientas como un chatbot o una llamada telefónica con IA. Por el contrario, el 85 % alegó que no ha utilizado la inteligencia artificial para la búsqueda de empleo
Acorde con la encuesta, casi todos los grupos de edad, excepto los jóvenes de 15 a 24 años, no estarían muy contentos con el uso de la IA durante el proceso de selección de personal.
A pesar de las preocupaciones, los encuestados coinciden en que la IA puede hacer que el proceso de selección sea más eficiente o rápido. Sin embargo, una quinta parte de los entrevistados afirma que su uso en las entrevistas de empleo hace perder el contacto humano con los candidatos.
“Una de las preocupaciones objetivas es si la inteligencia artificial finalmente se comunicará con la inteligencia artificial en las primeras rondas de entrevistas, teniendo en cuenta que los solicitantes suelen usarla para crear su currículum vitae o carta de presentación. Sin embargo, el factor humano es esencial en el proceso de selección. No solo son importantes las habilidades que el aspirante reconoce en el currículum, sino también las capacidades reales que muestra durante la entrevista. Por ejemplo, si encaja en la cultura y el equipo de la empresa”, añadieron fuentes de la compañía.