Eslovaquia no está satisfecha con la asignación que la Comisión Europea ha propuesto para el sector agrícola en el presupuesto a largo plazo de la UE después de 2027, ni con la forma de la política agrícola común. Así lo afirmó el ministro de Agricultura, Richard Takáč, tras la reunión del Consejo de Agricultura de la UE en Bruselas. Takáč destacó que, cuando los Estados miembros comparan la financiación para los agricultores con el actual período de programación, la mayoría de ellos constatan que se trata de menos dinero. ” Eslovaquia tiene en la propuesta para la parte agrícola 900 millones de euros menos, casi mil millones”, señaló. Admitió que se tratará de una especie de combinación de fondos, ya que hay otros paquetes de los que pueden beneficiarse los agricultores. Al mismo tiempo, hay una nueva propuesta de política agrícola común que está relacionada con el presupuesto, ya que prevé la fusión de todos los fondos de la política agrícola común en un gran superfondo agrícola. Según Takáč, los ministros no están de acuerdo con esto. Desean mantener un presupuesto independiente para los agricultores, conservar el primer y segundo pilares y critican que la nueva política agrícola parezca haberse olvidado de los productores de alimentos, además destina un 62 % menos de fondos a la piscicultura y limita el programa escolar para el suministro de productos lácteos, frutas y verduras. Desean más dinero, simplificación, menos burocracia y condiciones justas para todos los agricultores europeos. ” Vemos que algunos representantes de la UE intentan, de forma ideológicamente incomprensible, destinar más dinero al armamento y menos a la agricultura y la alimentación, pero la Unión debe hacer todo lo posible para que seamos autosuficientes en materia alimentaria. La nueva propuesta de política agrícola común es la peor para Eslovaquia. Si se aplicara tal y como está planteado, seríamos los más perjudicados”, afirmó Takáč, aňadiendo que estos objetivos deben abordarse ahora, sin confiar en que aún quedan dos años para las negociaciones sobre el próximo presupuesto a largo plazo. Cree que 2026 será el año en el que se establecerán los primeros marcos, y que es posible que ya se definan algunos contornos en la cumbre de la UE de diciembre. ” En estas semanas y meses se reparten las cartas fundamentales, las primeras que indican hacia dónde nos dirigiremos y de qué manera”, explicó.
Eslovaquia no está satisfecha con la política agrícola de la UE
26. 09. 2025 12:32 | Tema del día
Maria Mangová; Foto: TASR
Živé vysielanie ??:??
Práve vysielame
Práve vysielame