Según informa la Oficina de Comunicación de la Presidencia de la República Eslovaca, en el encuentro que mantuvo la semana pasada el presidente eslovaco, Peter Pellegrini, con el presidente estadounidense, Donald Trump, el Jefe de Estado eslovaco indicó a su homólogo estadounidense que “para Eslovaquia no es nada fácil, ni desde el punto de vista tecnológico ni de capacidad, dejar de importar petróleo ruso”. De este modo, respondía a la advertencia del jefe de la Casa Blanca de que la República Eslovaca debería abordar la cuestión del suministro de petróleo ruso. Según las palabras de Pellegrini, Eslovaquia está tratando de diversificar estas fuentes, pero no es posible hacerlo de la noche a la mañana y sin ayuda, ni desde el punto de vista técnico ni logístico. Tampoco considera prudente ni tácticamente plausible que Eslovaquia pase de depender de un proveedor a depender de otro. “Si en los próximos años tiene que haber algún cambio, ese cambio se llama diversificación, lo que significa que Eslovaquia debe tener tres, cuatro o cinco fuentes diferentes de suministro de gas y energía, y no ser dependiente de Rusia, y posteriormente de los Estados Unidos”, subrayó Pellegrini. Con todo, el presidente eslovaco calificó la conversación con Trump como positiva, sin connotaciones agresivas ni negativas. Según él, el jefe de la Casa Blanca escuchó sus argumentos sobre la complejidad del proceso. “Tenía una sonrisa en la cara, pero me dijo directamente que hiciera algo al respecto”, comentó Pellegrini. De hecho, en su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente estadounidense Donald Trump ya había criticado a los países europeos que siguen comprando petróleo a Rusia, Hungría y Eslovaquia. Según Donald Trump ello es vergonzoso y Europa debe de actuar ya. Para el más alto mandatario estadounidense, comprando petróleo ruso están financiando la agresión rusa en Ucrania. En dicha intervención, en la que también criticó a China y a la India de financiar la guerra en Ucrania mediante la compra de materias primas rusas, afirmó que la guerra no terminará hasta que se detengan estas compras, también por parte de los países europeos. “Están financiando una guerra contra sí mismos”, les dijo, tal y como informaba en su momento la agencia AP, citando al jefe de la Casa Blanca.
Pellegrini aborda con el presidente de EE. UU el tema del suministro de petróleo ruso
29. 09. 2025 14:39 | Tema del día
Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR