Se cumple el tercer aniversario de los asesinatos de la calle Zámocká

Se cumple el tercer aniversario de los asesinatos de la calle Zámocká

Ayer domingo, 12 de octubre, se conmemoró el tercer aniversario del asesinato de dos personas ocurrido en la calle Zámocká de Bratislava, en un local frecuentado por la comunidad LGTBI+, en la que otra persona resultó herida. El autor, que huyó del lugar de los hechos, fue encontrado muerto por la policía a la mañana siguiente. Ahora, con ocasión de dicho aniversario, el presidente del país, Peter Pellegrini, declaraba en una red social, que la ocasión es un recordatorio de hasta dónde puede llegar el odio. La sociedad debe rechazar cualquier tipo de violencia contra personas inocentes por su raza, color de piel, religión, orientación sexual u opinión política, afirmaba. También el presidente del partido opositor liberal SaS, Branislav Gröhling, indicaba en una red social que el doble asesinato producido en Bratislava hace tres años fue causado por la propagación sistemática del odio y la radicalización. Nadie puede devolver el tiempo, lo único que puede hacer el país es aprender y comprender que la propagación del odio no debe de tener cabida en la sociedad. “En un país que se radicaliza, nadie está a salvo. Todos en Eslovaquia queremos vivir en un país seguro y tranquilo. Nadie quiere ser blanco de ataques o de odio. Recordemos esto no solo en los debates sociales y políticos, sino también en la vida cotidiana”, concluía el líder de SaS. Igualmente, el director del centro de asesoramiento psicológico IPčko, Marek Madro afirmaba que “desde el atentado perpetrado hace tres años en la calle Zámocká de Bratislava, se habla mucho en Eslovaquia sobre la radicalización. Por desgracia, en la mayoría de los casos solo se habla. Desde estos asesinatos se han producido en el país varios incidentes traumáticos más, incluido el atentado contra el primer ministro. Todo ello demuestra que el país sigue sin ser suficientemente consciente del peligro de la radicalización”, afirmaba Madro, y que, aunque se están desarrollando estrategias y actividades parciales, continuaba, “muchas de ellas no reflejan la esencia del problema y no aportan respuestas sistémicas”. Según Madro, su centro consulta a menudo sobre este tema con el ministerio de Justicia o con el de Trabajo, y se prepara para colaborar con el de Interior. Igualmente señalaba que las soluciones deben surgir directamente en las comunidades, “en el apoyo a la salud mental, en el fortalecimiento de las instituciones locales, en la comunicación abierta y en la búsqueda de la verdad”. Las autoridades policiales y judiciales calificaron el acto ocurrido en la calle Zámocká de Bratislava de terrorismo. La investigación sobre el doble asesinato finalizó en el año 2024.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame