El Gobierno confirma su objetivo de reducir el déficit por debajo del 3% del PIB

El Gobierno confirma su objetivo de reducir el déficit por debajo del 3% del PIB

El Gobierno sigue planeando reducir el déficit de las finanzas públicas por debajo del 3% del PIB para 2028 y salir del procedimiento de déficit excesivo. Tal evolución estabilizaría la deuda pública, actualmente en aumento, en torno al 64% del PIB. La estrategia requerirá medidas adicionales que ascenderán al 1,5% del PIB en 2027, señaló el ministerio de Finanzas en el Proyecto de Plan Presupuestario de la República Eslovaca para 2026, que fue aprobado por el gabinete el miércoles. El documento presenta de forma analítica la evolución fiscal en el año en curso y la evolución futura en los años 2026 a 2028. Tras su aprobación por el Gobierno, se presenta posteriormente a la Comisión Europea. "Sin consolidación, el déficit público seguiría creciendo el año que viene y la deuda seguiría aumentando. Por lo tanto, el objetivo presupuestario sigue siendo reducir el déficit del nivel del 5% de este año al 4,1% del PIB. Al mismo tiempo, el objetivo del Gobierno también respeta plenamente la trayectoria vinculante de crecimiento del gasto neto establecida por las normas europeas. El gasto público, tras tener en cuenta las medidas de ingresos del Gobierno, crecerá a un ritmo del 0,9% el año que viene", calculó el ministerio de Hacienda. Con las medidas de consolidación para el próximo año, el Gobierno responde también a la exigencia del procedimiento de déficit excesivo de presentar medidas para mantener la trayectoria de gasto y reducir el déficit. Según el ministerio de Finanzas, las medidas no sólo son necesarias para mantener la confianza en los mercados financieros, sino también para ganar espacio suficiente para hacer frente a futuras crisis y retos, como el envejecimiento de la población eslovaca. El Gobierno planea prospectivamente nuevas medidas de consolidación, cuya incorporación al presupuesto tendrá lugar una vez ultimada la legislación necesaria. "El Gobierno tiene previsto presentar el próximo año una propuesta para la introducción de un impuesto sobre los servicios digitales. Este impuesto afectaría principalmente a las grandes multinacionales tecnológicas", dijo el Ministerio sin dar más detalles. Otra medida es que la ayuda inicial del Estado con las hipotecas será ahora responsabilidad de los propios bancos.

Mária Mangová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame