Confirmación de mixomatosis en liebres

Confirmación de mixomatosis en liebres

Se ha confirmado la presencia de mixomatosis en liebres de campo del oeste de Eslovaquia, en los distritos de las Administraciones Regionales de Veterinaria y Alimentaria de Dunajská Streda y Trnava. Se han notificado casos de individuos con síntomas típicos de esta enfermedad mortal en varios lugares. La Cámara Eslovaca de Caza advierte de que la mixomatosis es una grave amenaza para la población de liebres de campo y altera el equilibrio ecológico del paisaje. "Hemos recibido informes de las regiones en los que aparecen con frecuencia individuos de liebres portadores de los síntomas de esta enfermedad. La enfermedad es mortal para la fauna cunícola, pero no supone un riesgo de transmisión a los humanos", declaró la Cámara. La enfermedad afecta principalmente a los conejos y, en los últimos años, también a las liebres de campo. Es leve en su huésped nativo, la liebre americana, pero grave y a menudo mortal en las especies europeas. Los síntomas de la enfermedad son pérdida de timidez, malestar, agotamiento, hinchazón de varias partes del cuerpo, especialmente alrededor de los ojos, la nariz y la boca del conejo, donde suelen aparecer manchas rojas. "La tasa de letalidad de esta enfermedad vírica alcanza entre el 80% y el 90% de la población. Las medidas recomendadas para prevenir la propagación de la enfermedad incluyen la eliminación de los individuos enfermos y muertos, respetando todos los principios de higiene. La mixomatosis es una enfermedad vírica altamente contagiosa causada por el virus del mixoma. Supone una grave amenaza para las poblaciones de liebre de campo y altera el equilibrio ecológico del paisaje. La acción coordinada de cazadores, veterinarios y ciudadanos es esencial para proteger la biodiversidad eslovaca. El virus se transmite principalmente por insectos hematófagos como mosquitos, pulgas o moscas de burro, por contacto directo entre individuos o indirectamente a través de entornos contaminados. Es muy resistente, sobreviviendo durante meses en ambientes fríos o en los tejidos de animales muertos. La enfermedad es un brote estacional y se propaga sobre todo a finales de verano y principios de otoño. No es transmisible a otras especies animales ni al hombre.

Mária Mangová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame