Las operaciones robóticas reducen la estancia del niño en el hospital

Las operaciones robóticas reducen la estancia del niño en el hospital

Las operaciones robóticas, que se iniciaron hace aproximadamente un mes en el Instituto Nacional de Enfermedades Infantiles, han tenido una acogida muy positiva. Así lo afirmó el director del dicho instituto, Peter Bartoň. Ya se han realizado más de dos docenas de intervenciones quirúrgicas robóticas. “El dolor postoperatorio, que es lo más importante en los niños, es mínimo después de la intervención y, al segundo o tercer día, incluso después de intervenciones quirúrgicas complejas, los niños pueden volver a casa“, evaluó Bartoň. Según él, el desarrollo de la tecnología en este ámbito mejora constantemente en beneficio del paciente. “En la cirugía abierta, los niños permanecían inmóviles durante más tiempo y tenían que permanecer en el hospital una semana, a veces incluso dos. Con la laparoscopia, se redujo a 4-5 días y con la robótica es aún menos“, precisó. Mediante la cirugía robótica se realizan incisiones mínimamente invasivas en el cuerpo del paciente, de aproximadamente un centímetro y la precisión de la intervención es de un nivel completamente diferente. A decir de Bartoň, la única limitación de las operaciones robóticas es el peso del niño, que debe ser de al menos 13 a 15 kilogramos. “Los niños más pequeños no pueden ser operados con esta cirugía robótica, ya que se necesita espacio para los brazos robóticos y para inflar la cavidad abdominal o torácica. Esta es la única limitación hasta ahora“, afirmó. Antes de cualquier intervención quirúrgica, los médicos siempre explican a los padres qué es lo mejor para su hijo y, finalmente, son los padres quienes deciden la forma definitiva de la intervención. Con el sistema quirúrgico robótico da Vinci actualmente se realizan intervenciones urológicas, ginecológicas y quirúrgicas en la cavidad torácica y abdominal. “Poco a poco, nos gustaría ampliarlo también a la cirugía otorrinolaringológica“, explicó el director del Instituto Nacional de Enfermedades Infantiles. Añadía que el robot es controlado durante la operación por un cirujano de primer nivel, que ha tenido que pasar por un largo entrenamiento para poder manejarlo. “Se trata de pasos de formación muy específicos para todo el equipo quirúrgico, es decir, el cirujano de consola, el asistente de anestesiología y las enfermeras quirúrgicas“, precisó. Los médicos se formaron primero con modelos animales y luego bajo la supervisión de expertos internacionales extranjeros.

El Centro de Cirugía Robótica eslovaco es el segundo centro de este tipo en Europa Central y el quinto en la Unión Europea.

Mária Mangová, Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame