ETS 2 se reflejará en los precios de los productos y reducirá la competitividad

ETS 2 se reflejará en los precios de los productos y reducirá la competitividad

Los nuevos permisos de emisión del sistema ETS 2, que afectarán directamente a los hogares a través del aumento de los costes de calefacción y combustible, también tendrán un impacto negativo indirecto y se reflejarán en el aumento de los precios de los productos y servicios. Entre otras cosas, el ETS 2 también afectará a la competitividad de las empresas europeas, que ya se enfrentan a una situación desfavorable. Así lo han coincidido representantes del sector empresarial y varios expertos. “El sistema de cuotas de emisión, tal y como está configurado, perjudica a los empresarios europeos en la competencia mundial, ya que conlleva un aumento de los costes, lo que se traduce en una menor capacidad competitiva. La competencia es global, lo queramos o no“, afirmó Robert Spišák, vicepresidente de la Unión Nacional de Empresarios. La Asociación de Sindicatos y Asociaciones de Empresarios ha informado de que, a partir de 2027, los proveedores de gas, los comerciantes de carbón y los vendedores de combustibles también comprarán derechos de emisión. Esto se reflejará en los precios de estos vectores energéticos. Las empresas se verán obligadas a repercutir parte del aumento de los costes en los precios de sus productos y servicios, lo que puede afectar negativamente a su competitividad, según afirmaron los representantes de los empresarios. Según Michal Šubín, empleado de una empresa dedicada a cuestiones relacionadas con la empresa familiar en Eslovaquia, el ETS 2 castiga básicamente a cualquiera que utilice de alguna manera energía no verde. En Eslovaquia, la situación es aún más complicada, ya que los empresarios deben hacer frente a otros gastos relacionados con la consolidación. Robert Spišák subrayó además que, debido al aumento de los costes, los hogares podrán gastar menos dinero en otros bienes, lo que reducirá la demanda interna de muchos otros productos. “Creemos que todo este sistema es malo y que es necesario que se revise a nivel de la Unión Europea y, en el mejor de los casos, se elimine”, subrayó. El analista Jozef Badida recordó que los hogares y, en su caso, las empresas que se calientan mediante grandes sistemas de suministro centralizado de calefacción ya se ven afectados por el mecanismo ETS 1. Según él, el resto de hogares y empresas que se calientan con combustibles fósiles o que utilizan gasolina o diésel se verán afectados por el sistema ETS 2.

Ladislava Hudzovičová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame