El 60% de los empleados considera que su trabajo es interesante, un porcentaje que se incrementa en la medida en que sus ingresos son más elevados. Por otro lado, más de la mitad de los empleados siente que su trabajo actual les permite poner en práctica sus habilidades y cualificaciones. Así se desprende de una encuesta internacional realizada por Alma Career en ocho países de Europa Central y Oriental, incluida Eslovaquia.
En cuanto a la lealtad a su empleador actual, uno de cada tres empleados respondió afirmativamente a la pregunta sobre si está considerando seriamente cambiar de trabajo. Se observan diferencias atendiendo a los ingresos de los diferentes grupos: el 47 % de los que perciben menores ingresos está considerando cambiar de trabajo, mientras que solo el 22 % de los que perciben ingresos elevados lo está haciendo.
Las personas con mayores ingresos se sienten más comprometidas, aprovechan mejor sus habilidades y son menos propensas a buscar activamente un nuevo trabajo. Sin embargo, casi la mitad consideraría renunciar si surgiera una oportunidad laboral más interesante. La proporción de trabajadores con menores ingresos que buscan de manera activa un nuevo trabajo es significativamente mayor, lo que indica que una remuneración competitiva y oportunidades de desarrollo profesional son clave para retener a los empleados.
En cuanto a las oportunidades de crecimiento profesional, la gran mayoría de las empresas permite a sus empleados decidir, al menos en cierta medida, sobre su propio desarrollo personal. La posibilidad de elegir o influir en el desarrollo aumenta con los ingresos y, por otro lado, disminuye con la edad. En el grupo de edad comprendido entre los 25 y los 34 años, el 59 % de las personas tiene esta opción, mientras que para las personas de 55 años o más, la cifra es del 46 %. Entre el 10 % de los trabajadores con menores ingresos, el 39 % tiene la oportunidad de influir en la elección de su desarrollo, mientras que entre el 10 % de los trabajadores con mayores ingresos, la cifra asciende al 76 %. En Eslovaquia, el 54 % de las empresas ofrece la posibilidad de co-decidir sobre el crecimiento profesional.
Si los empleados tienen oportunidad de desarrollo profesional, el 41 % la aprovecha al máximo o casi al máximo a nivel internacional. Cerca de un tercio la utiliza ocasionalmente, el 17 % rara vez y el 11 % nunca. Casi la mitad de los encuestados percibe la formación como una inversión personal en sus habilidades y su futuro profesional. En Eslovaquia y la República Checa, casi el 60 % de las personas completan sus estudios con el objetivo de mejorar las perspectivas laborales.