Los preparativos para la puesta en marcha del superordenador Perun están llegando a su fin. La próxima semana se pondrá en funcionamiento el superordenador en Košice y en el primer trimestre del año que viene se pondrá en marcha en Bratislava. Así lo anunció el ministro de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización, Samuel Migaľ, en la Academia de Ciencias de Eslovaquia (SAV) en Bratislava, en presencia del presidente de la SAV, Martin Venhart, y del expresidente de la SAV, Pavel Šajgalík. Según Migaľ, se han invertido directamente 19,5 millones de euros en este proyecto. Según el ministro, los superordenadores se utilizan en todos aquellos ámbitos en los que las tecnologías convencionales ya no son suficientes, ya sea en simulaciones sobre el cambio climático, sobre el clima, la predicción de fenómenos extremos o el procesamiento de enormes conjuntos de datos, o en el desarrollo de nuevos medicamentos y materiales, en el apoyo a la investigación en física cuántica, química orgánica o biomedicina. “Tendremos la capacidad suficiente para que los científicos eslovacos puedan realizar sus complejos cálculos”, señaló Migaľ. “Si no me equivoco, a principios del año que viene debería estar instalada la tecnología para lo anterior, que ya debería estar entrando gradualmente en fase de pruebas. En cuanto a Bratislava, se instalará un sistema con una potencia de 14,5 petaflops, y en Košice, un sistema con una potencia de 10,16 petaflops, lo que sitúa a Eslovaquia entre los países tecnológicamente mejor equipados de la región en el ámbito de la denominada HPC”, añadió el ministro. Según Venhart, el superordenador Perun representa un hito muy importante para el futuro digital de Eslovaquia. Este tipo de computación de alto rendimiento hace tiempo que dejó de ser dominio exclusivo de la ciencia, sino que cada vez tiene más aplicaciones y es la base de la innovación en la industria, la sanidad y la energía, además de estar relacionada con la tecnología del futuro: la inteligencia artificial. “Este proyecto demuestra que Eslovaquia es capaz de construir una infraestructura verdaderamente moderna que nos permitirá ser un socio muy activo en el espacio europeo de investigación y en el ámbito de la innovación en Europa. La Academia Eslovaca de Ciencias considera el proyecto del superordenador Perun como una inversión estratégica para el futuro, no solo de la academia, sino de toda la República Eslovaca”, subrayó Venhart.
Finaliza la puesta en marcha del superordenador Perun
13. 11. 2025 13:24 | Tema del día
Ladislava Hudzovičová Foto: TASR
Živé vysielanie ??:??
Práve vysielame
Práve vysielame