Jefe de Estado pronuncia discurso con motivo de aniversario de Revolución de Terciopelo

Jefe de Estado pronuncia discurso con motivo de aniversario de Revolución de Terciopelo

Si algunas personas están convencidas de que estarían mejor sin un cambio de régimen, no les critiquemos, ni a noviembre de 1989, ni a los valores de la libertad y la democracia. Esta es la característica distintiva de los grupos políticos surgidos después de noviembre, que no han logrado plasmar la esperanza de 1989 en la vida cotidiana de la gente. Así se manifestó el lunes el presidente eslovaco, Peter Pellegrini, durante el discurso pronunciado delante del monumento Puerta de la Libertad, ubicado en el barrio capitalino de Devín. Al acto en memoria de las víctimas del régimen comunista asistieron también el presidente del Parlamento, Richard Raši, varios miembros del gobierno, representantes de gobiernos locales, iglesias, embajadas y exprisioneros políticos. El evento fue organizado por la Confederación de Presos Políticos de Eslovaquia.

El presidente destacó que nuestro país ha dado un salto enorme desde noviembre de 1989 y que, para la gente, un motivo importante fue la esperanza de una vida mejor. “No ignoremos que, lamentablemente, este sueño no se hizo realidad para muchos. Al contrario, generaciones enteras pagaron un precio muy alto por los cambios económicos que se adoptaron tras la Revolución de Terciopelo. Sus ahorros se devaluaron, muchos perdieron sus empleos y no tenían suficiente agalla para imponerse en un mundo donde prevalecían los más fuertes. Si estas personas están convencidas de que, sin el cambio de régimen, hoy tendrían una vida mejor, como lo demuestra una encuesta reciente, entonces no las culpemos”, declaró Pellegrini.

En noviembre de 1989, la sociedad se movilizó gracias al coraje de un pueblo que, con claridad, pero sin ira ni sed de venganza, expresó su desacuerdo con el régimen. “Los protagonistas y participantes de la Revolución de Terciopelo rechazaron la violencia, la vulgaridad y todo tipo de presión. La fuerza decisiva que los guio fue la capacidad de unirse. Y también la decencia. Intentemos recuperar estos valores para el espacio público y nuestras relaciones interpersonales”, dijo el jefe de Estado.

El presidente del Parlamento Richard Raši hizo hincapié en la necesidad de diálogo y respeto. “Parece que buscamos en vano la armonía y la unidad social. Quizás ya hemos olvidado que en el otoño de 1989 clamábamos por diálogo, debate y respeto en las plazas, pero hoy predominan los monólogos. Los debates se han convertido en discusiones y el respeto, sobre todo el respeto a una opinión diferente o a un oponente político, simplemente se ha perdido”, afirmó en su discurso. Raši hizo un llamamiento a la sociedad para que no apoye las luchas políticas agresivas y para que ponga fin al odio y la ira.

El ministro de Asuntos Exteriores eslovaco, Juraj Blanár, al intervenir en el acto conmemorativo, subrayó la necesidad de recordar a quienes dieron su vida por la libertad y a las personas que sufrieron en prisión.

José Portuondo Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame