Líderes y expertos de varios países debatieron sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) en la educación en el Foro BratislavaAI 2025. Así lo informaron el ministro de Educación, Investigación, Desarrollo y Juventud de Eslovaquia, Tomáš Drucker, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en rueda de prensa el lunes.
Al evento celebrado en la capital eslovaca asistieron altos representantes de organizaciones internacionales, como son la ONU, la UNESCO, la OCDE y la UE, y representantes de los ministerios de educación de más de 30 países de todo el mundo.
“Este debate fue muy importante. Demostró que, sin cooperación, debate y diálogo, a veces podríamos hacer lo mismo, hacer las cosas de forma diferente, y podríamos escucharnos mutuamente, lo que también podría evitar errores innecesarios. Pero, sobre todo, demostró que el tema de la inteligencia artificial es muy serio. Es posible que el sector más afectado sea el educativo”, afirmó el ministro eslovaco.
El Foro BratislavaIA 2025 también incluyó una cumbre de alto nivel que reunió a altos funcionarios gubernamentales, organizaciones internacionales, líderes de empresas tecnológicas y destacados expertos para promover el diálogo y la cooperación sobre el uso responsable de la IA en la educación.
En la inauguración intervino el presidente eslovaco, Peter Pellegrini, y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, como ponente principal de la cumbre.
“La inteligencia artificial surgió con la educación y la valentía de aprender. Ahora la educación debe guiar el futuro de la inteligencia artificial”, declaró el presidente en su discurso. Pellegrini está de acuerdo en que la IA debería convertirse en un asistente para los docentes. Sin embargo, en su opinión, el docente debe seguir siendo un guardián, alguien que ayude a los jóvenes a plantear preguntas, comparar fuentes, destapar argumentos débiles y discrepar respetuosamente.
El evento concluirá con el Foro Global de la OCDE, que se celebra cada año en uno de los países miembros de esta organización. Este año, el Foro Global se centra en la transformación de los planes de estudio en la era de la inteligencia artificial, pasando de "qué aprender" a "cómo enseñar".