Banco Nacional: el sistema financiero eslovaco se mantiene estable

Banco Nacional: el sistema financiero eslovaco se mantiene estable

El sistema financiero en Eslovaquia se sustenta sobre bases sólidas, aunque el entorno circundante siga siendo fuente de riesgos persistentes. La economía mundial atraviesa un periodo de tensiones comerciales, incertidumbre geopolítica y ralentización del crecimiento. Aunque los bancos, las empresas y los hogares eslovacos se encuentren en una posición relativamente buena, la evolución del entorno externo y su impacto en el sector financiero requieren una mayor atención. Esto es lo que se desprende del último Informe sobre estabilidad financiera de noviembre de 2025, presentado el martes en una rueda de prensa por representantes del Banco Nacional de Eslovaquia (NBS). Vladimír Dvořáček, miembro del Consejo Bancario y director ejecutivo del departamento de supervisión y estabilidad financiera del Banco Nacional Eslovaco afirmaba que “si nos fijamos en los riesgos geopolíticos y en la economía mundial, vemos que hay mucha incertidumbre y, del mismo modo, si nos fijamos en la economía nacional, vemos un crecimiento más lento. Todas estas son cuestiones que pueden afectar a la estabilidad financiera en el futuro. Sin embargo, en lo que respecta a la situación de nuestros hogares y nuestros bancos, esta es muy buena. De ello se desprende que nuestros hogares y empresas deberían ser capaces de superar incluso estos tiempos difíciles”. Señalaba, con todo, que la situación en el sector industrial empeoró durante el verano. En agosto, las empresas registraron una caída en los pedidos, las ventas y las exportaciones, y septiembre y octubre tampoco fueron meses fuertes. “Como consecuencia del menor crecimiento económico, tanto las empresas como los hogares se enfrentan a un periodo de relativa incertidumbre y es posible que los hogares con bajos ingresos y las empresas más débiles tengan mayores dificultades para pagar sus préstamos. Sin embargo, por el momento no lo vemos reflejado en las cifras y la proporción de préstamos impagados se mantiene en mínimos similares a los que hemos visto en el pasado”, subrayó el experto. Según él, el sector bancario es un pilar sólido de la economía eslovaca. Los bancos siguen obteniendo beneficios estables. “Hubo un crecimiento temporalmente más bajo, causado por la contribución bancaria. Vemos que los beneficios y el crecimiento de los beneficios se mantendrán estables en el futuro, aunque la rentabilidad y el rendimiento del capital del sector bancario eslovaco aún no alcanzan el nivel europeo, sino que se acercan lentamente a él”, explicaba Dvořáček. Según él, otros indicadores del sector bancario, en términos de capital o de liquidez, también se encuentran en un nivel muy bueno. En el ámbito de los seguros, el Banco Nacional percibe tendencias positivas. “Observamos un aumento de la rentabilidad, que, sin embargo, proviene principalmente del ámbito de los seguros no de vida. En el ámbito de los seguros de vida, la situación es algo peor”, evaluó Dvořáček. También se observa una evolución positiva y una fuerte tendencia de crecimiento en el ámbito de los fondos de pensiones y de inversión. Al mismo tiempo, sin embargo, advirtió que estas inversiones serán sensibles a las fluctuaciones de los mercados mundiales. Según el miembro de su Consejo Bancario, el banco central no tiene motivos para cambiar la configuración de su política prudencial desde hace ya bastante tiempo. “Así lo prevemos también para el futuro. Lo mismo ocurre con las medidas establecidas en relación con los deudores”, añadió Dvořáček.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame