Semanario británico trata la posible autonomía de la Rutenia Transcarpática

Semanario británico trata la posible autonomía de la Rutenia Transcarpática
El prestigioso semanario británico, "The Economist" ha dedicado un artículo a la propaganda rusa dirigida a la minoría rutena que habita en la zona transcarpática. En el mismo, habla del riesgo de separatismo étnico y sobre los intentos de autonomía rutena en la frontera oriental de Eslovaquia, y que reclaman "el reconocimiento de su identidad nacional y la independencia de su país", tal y como afirmó el autoproclamado líder ruteno Petro Gecko para la agencia TASS, y que tenían que formar parte de la declaración final de un congreso al que deberían asistir representantes de las organizaciones que trabajan en este tema de Ucrania, Eslovaquia y Polonia. Con todo, esta afirmación fue contrarestada por el Presidente de la Asamblea Rutena en Ucrania, Eugen Župan, que agrupa al 90 % de los rutenos que viven en Ucrania. También el portavoz de la minoría rutena en Eslovaquia, Peter Medvid, confirma las palabras de Župan, afirmando que "las organizaciones oficiales de los rutenos no están de acuerdo con semejantes declaraciones. Para nosotros se trata de una guerra mediática y un intento de manipulación de los temas rutenos en beneficio de grupos concretos". De hecho, tal y como Medvid explicaba, estas voces que reclaman autonomía resuenan desde el aňo 1991, cuando se celebró en Ucrania un referendum legítimo sobre el tema. Entonces un 78 % de los habitantes de la zona transcarpática votó a favor de la independencia, pero la misma nunca se llevó a cabo. Por otra parte el ministerio de Asuntos Exteriores eslovaco piensa que los rutenos eslovacos son lo suficientemente resistentes ante estos intentos de manipulación. Y a diferencia de sus connacionales de Ucrania, posseen el estatus de minoría nacional. "Eslovaquia les garantiza los derechos y oportunidades de un país democrático y europeo, a diferencia de aquellos que pretenden arrastrar a esta minoría hacia posiciones manipulables y propagandísticas, sin poderles ofrecer niguna alternativa mejor", afirma Peter Stano, portavoz de Exteriores. Los rutenos eslovacos, pueden, a diferencia de los rutenos ucranianos, disfrutar de la enseňanza de su lengua materna así como las actividades que diversas instituciones culturales desarrollan en la propia lengua rutena. De la misma opinión es Juraj Švantner, director del grupo artístico Poddukelský umelecky ľudovy súbor (PUĽS), agrupación que revive las tradiciones de los rutenos de Eslovaquia Oriental desde la población de Prešov, y que reconocía que el tema de la autonomía para los rutenos ucranianos no es algo de lo que se hable en el seno del grupo, asegurando que él mismo se enteró de las reivindicaciones a través de la prensa. Considera que estas noticias son algo inventado.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame