Se trata del cuarto taller que se organizó en el país con el objetivo de definir la agenda de trabajo de nuestra presidencia pro tempore. La cohesión, el empleo y la unión energética fueron los temas tratados durante los anteriores talleres.
"La Agenda Digital es una tema de suma importancia no sólo para Bruselas sino también para Eslovaquia por contar el país con una economía abierta e industrial. La cuestión no radica en si este tema será abordado o no, de lo que estamos hablando es de su implementación en la práctica", recalcó Javorčik.
Al debate en torno a la creación de un Mercado Unico Digital fueron invitados a participar Vladimír Šucha, del Centro Común de investigación de la Comisión Europea, el eurodiputado Ivan Štefanec, Radoslav Repa, de la representación permanente de Eslovaquia en la UE y Dominik Brichta, representante de la compaňía Electronic Star.
La Comisión Europea el pasado 6 de mayo dio a conocer las primeras medidas para comenzar a trabajar hacia un Mercado Único Digital europeo, donde las fronteras digitales no supongan un problema para empresas y consumidores. Esta primera fase incluye 16 acciones clave agrupadas en tres grandes categorías que se desarrollarán durante 2015 y 2016. La primera categoría es mejorar el acceso de los consumidores y las empresas a los bienes y servicios digitales en toda Europa, la segunda es ofrecer igualdad de condiciones para las redes digitales y los servicios innovadores y la tercera potenciar el crecimiento de la economía digital.
El objetivo final es eliminar las restricciones que existen en la economía digital y crear un mercado únido integrado por los 28 países miembros de la Unión.