Eslovaquia conmemora hoy el Día de las víctimas del Holocausto

Eslovaquia conmemora hoy el Día de las víctimas del Holocausto

Hoy, la República Eslovaca conmemora el Día las víctimas del Holocausto y la violencia racial. El 31 de octubre de 2001, la Asamblea Nacional eslovaca declaró el 9 de septiembre como día en que recordamos a la víctimas del Holocausto y en el que hacemos un llamado a la lucha contra toda manifestación de razismo, xenofobia, intolerancia y cualquier forma de represión o discriminación.

Josef Tiso, quien desempeñó la presidencia del Gobierno de Eslovaquia entre 1939 y 1945, promovió la deportación de decenas de miles de judíos hacia los campos de exterminio nazis.

Como en el Protectorado de Bohemia y Moravia, en Eslovaquia se prohibió a los judíos participar en la vida pública, y luego fueron deportados a campos de concentración. Al igual que en Alemania, se establecieron leyes raciales, de la misma naturaleza que las Leyes de Núremberg, en septiembre de 1941. Con estas leyes se prohibió que los judíos se casaran con personas de otros grupos étnicos, y se les prohibió que ejercieran muchos trabajos.

Eslovaquia, país satélite de Alemania, colaboró activamente con el plan de deportaciones al este. Los judíos eslovacos fueron los primeros en llegar a los campos de Majdanek y Auschwitz-Birkenau, a pesar de los valerosos intentos realizados por líderes judíos para salvarlos. Durante 1942 fueron deportados hacia el Este 58.000 judíos eslovacos (el 75% de la comunidad judía de Eslovaquia) y tan sólo 300 sobrevivieron al genocidio. El primer grupo de mujeres judías partió de la ciudad de Poprad el 25 de marzo de 1942 y el último, en el que iban familias completas, el 20 de octubre de ese mismo aňo. A fines de 1942 se produjo una tregua en las expulsiones hasta su reanudación en agosto de 1944, después de la sublevación eslovaca.

Como resultado de la sublevación y del acercamiento de las fuerzas soviéticas, Alemania decidió ocupar toda Eslovaquia y el país perdió su independencia. Durante la ocupación alemana de 1944 a 1945, 13.500 judíos más fueron deportados y otros 5.000 encarcelados.

La caída de Hitler y el hundimiento del Estado marioneta de Eslovaquia pusieron fin a la limpieza étnica. Tiso intentó refugiarse en Austria y en Alemania, pero fue arrestado en el exilio y puesto a disposición de un tribunal checoslovaco que emitió la sentencia de muerte en 1947. El presidente checo Edvard Benes firmó la ejecución después de un proceso judicial que duró 138 días.

Hoy, autoridades del Estado, miembros del Gobierno, políticos, embajadores de diferentes países acreditados en Eslovaquia y personalidades de la vida pública se concentrarán delante del Monumento a las Víctimas del Holocausto, ubicado en la Plaza de los Pescadores en Bratislava, para rendir homenaje a las víctimas de ese genocidio. En el acto oficial, que tendrá lugar en horas de la tarde, intervendrán el primer ministro Robert Fico y el arzobispo de Prešov Ján Babjak, en tanto que el rabino de Bratislava, Baruch Myers convocará a una oración por todas las víctimas.

El día 10 de septiembre a las 15:00 horas en el Museo de la Cultura Judía de la capital será inaugurada la exposición "Rodinný tábor".

José Portuondo Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame