Los ministros europeos de Interior pactan por mayoría cualificada la repartición de 120.000 refugiados

Los ministros europeos de Interior pactan por mayoría cualificada la repartición de 120.000 refugiados
La Unión Europea ha adoptado la primera medida conjunta para aliviar la crisis de los refugiados. Los ministros europeos de Interior acordaron ayer, por mayoría cualificada, repartirse en el plazo de dos años a los 120.000 refugiados que han llegado desde enero a Italia y Grecia.

En la reunión del consejo de ministros, Eslovaquia, Chequia, Hungría y Rumania se opusieron al plan de la Comisión Europea, en tanto que Finlandia se abstuvo.

Todos los países, incluidos los que votaron en contra y el que se abstuvo, deberán acatar la decisión. A Eslovaquia, acorde con el nuevo pacto, le corresponderá una de cuota de 802 refugiados.

El ministro de Interior eslovaco, Robert Kalinak, al salir del encuentro se pronunciaba con estas palabras: "Se ha hecho caso omiso a los argumentos racionales que planteamos y estoy asombrado de la decisión aprobada. La abstención de Finlandia confirma que esta propuesta de la Comisión no es buena y está destinada al fracaso. Se trata de una decisión que no ayudará a que disminuya el flujo migratorio, sino al contrario hará que la UE sea mucho más atractiva para los inmigrantes y para los traficantes. Es como si les dieramos luz verde a los traficantes para que sigan trayendo inmigrantes a Europa".

En opinión de Kalinak, en la reunión se habló de las cuotas pero no se dijo cómo este proceso se implementará en la práctica.

El primer ministro Robert Fico en declaraciones para los medios de difusión eslovacos ha recalcado que su gobierno no va a respetar la decisión firme de distribuir a los refugiados entre los estados miembros de la UE, tal y como fue aprobado ayer en el consejo de ministros.

"Prefiero que Eslovaquia se vea inmersa en un proceso jurídico por violación de los acuerdos comunitarios, antes que tener que respetar esta imposición, aprobada por una mayoría que no fue capaz de lograr a un consenso en el marco comunitario. Mientras yo sea jefe de Gobierno de la República Eslovaca, nuestro país no se acogerá a ninguna cuota obligatoria", acentuó el premier en el seno del comité parlamentario de Exteriores.

Según ha trascendido, cada estado miembro tendrá derecho a denegar la solicitud a todo inmigrante que considere un peligro potencial para su seguridad nacional. Andrej Králik, de la representación de la Comisión Europea en Eslovaquia, asegura que el país no tendrá que aceptar a inmigrantes económicos ni nadie puede imponerle que acoja a algún refugiado.

La Comisión ha propuesto que los países que no cooperen en el esquema por motivos excepcionales hagan una aportación al presupuesto comunitario para compensar los sobreesfuerzos del resto.

Hoy, en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno deberán pactar propuestas de mayor alcance para hacer frente a la crisis migratoria.

José Portuondo Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame