Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR
Recursos económicos para las zonas naturales protegidas de Eslovaquia y Ucrania
15. 01. 2016 14:20 | Tema del día

Casi 900.000 euros han sido obtenidos por un proyecto de colaboración interfronteriza que atañe a diversos países de la zona. El proyecto, que lleva por nombre, "Protección de la naturaleza como oportunidad para el desarrollo regional" tiene como máximo objetivo el apoyo al turismo. Será realizado durante este año y los primeros meses del siguiente, en los territorios conformados por las zonas protegidas de Eslovaquia y Ucrania. El proyecto ha obtenido el apoyo del Mecanismo Financiero de Noruega y el Presupuesto estatal de la República Eslovaca, todo ello en el marco de la colaboración interfronteriza. Gracias a la aportación serán edificados, por ejemplo, edificios a utilizar por el llamado turismo blando, como un Centro de Información en el Parque nacional de Poloniny, en Eslovaquia, u otro en Ucrania. De ello se desprende, que con esta aportación económica no se realizarán grandes infraestructuras ni centros de esquí., tal como recordaba Michal Adamec, director de la sección de Protección de la naturaleza y el paisaje del Organismo Estatal de Protección del Medio Ambiente (ŠOP SR, en sus siglas eslovacas). El proyecto se ha marcado también como objetivo la revitalización de los senderos turísticos y los trayectos cicloturistas, la preparación de paneles informativos y la edición de centenar de material impreso sobre ecoturismo y poblaciones de la región. Para todo ello, así como para la elaboración de una estrategia para un desarrollo sostenible de la región, a ambos lados de la frontera, y la formación de guardabosques, será utilizada también la experiencia en el sector que tiene Noruega, según Jozef Balko, director del Proyecto. También los alcaldes de la región esperan que de este proyecto surjan oportunidades laborales, tal y como expresaba Ladislav Ladomirjak, alcalde de la pequeña población de Zboj. El Parque Nacional de Poloniny es la representación viva de la belleza natural de Eslovaquia. Junto a los parques adyacentes situados en Polonia y Ucrania forma parte de la Reserva Internacional de la Biosfera de los Cárpatos Orientales. De hecho, los bosques de Poloniny, su parte más preciada, son una de las zonas declarada por la UNESCO como bien natural de la humanidad, junto a los bosques adyacentes de los Cárpatos y los situados en Alemania. Toda esta zona es, tal y como recalcaba Balko, de alto valor ecológico, cultural y natural.