Cuando pasen por la región de Záhorie, cerca de la ciudad de Senica, encontrarán un pueblo en el que se halla un importante balneario pero que, en el idioma eslovaco, lleva un nombre ridículo.
Se llama Smrdáky y el verbo smrdieť significa oler mal.

La redactora Iveta Pospíšilová visitó este pueblo y entrevistó a su alcaldesa, seňora Emília Pavlíková que dirige este pueblo desde hace 25 aňos.
El nombre de nuestro pueblo Smrdáky realmente deriva del mal olor que emitía el agua mineral sulfatada. De verdad, en el pasado se les llamaba a los habitantes de Smrdáky – smrdáci, porque olían mal. Se dice que se les reconocía desde lejos cuando iban a los mercados o ferias que tenían lugar en otros pueblos. La primera información que apaerece en los anales sobre nuestro pueblo data del aňo 1436, se habla del pueblo Smerdeche. Sin embargo, en breve tiempo, es decir en 1452, ya se le llamaba Smrdáky. Solo en los documentos que datan del aňo 1840 hemos encontrado excepcionalmente el nombre de Bydeške, pero desde el aňo 1920 se le devolvió el nombre de Smrdáky.
En el escudo del pueblo aparece una borla de uva. Que significado tiene? Estamos en un territorio vitivinícola?
Disponemos de un documento historico que data del aňo 1671 y en él ya se menciona la viticultura local. Aparte de los pequeňos agricultores, ya en ese período había aquí una cooperativa vinícola. Las fuentes históricas explican la presencia de este cultivo y seňalan que el rendimiento de la tierra en la que se cultivaba la uva era 3 veces mayor en el de otros productos, por ejemplo, los granos. Debo decir que la tradición de la viticultura ha persistido en nuestro territorio hasta hoy día.
Vuestro pueblo forma parte de la ruta del vino de Záhorie. Qué ventajas o beneficios les trae la pertenencia a esta agrupación?
La ruta del vino de Záhorie fue fundada espontáneamente hace 11 aňos por iniciativa de los propios viticultores. Además de promover el vino y la viti y vinicultura suelen preparar para sus miembros varias actividades – cursos de formación, conferencias, seminarios, degustaciones, exposiciones, competiciones. Recientemente han enlazado la cooperación con las asociaciones vinateras de la Moravia del Sur y de Austria. 5 aňos atrás instalamos, en el marco de las presentaciones, en nuestro pueblo una bodega, la llamada enoteca, en la cual exponemos todas las variedades del vino que se cultivan en nuestro territorio.
En Smrdáky encontramos dos bebidas que tienen características curativas – el vino y el agua mineral sulfatada. El balenario está recomendado sobre todo para los pacientes que padecen los problemas cutáneos, paro también para las diagnosis reumatologicas o respiratorias. El científico Matej Bel había descrito los efectos curativos del agua local ya en el aňo 1740. El primer edificio balneario fue construido en 1833, cuando el cargo de jefe de la junta regional lo desempeňaba Jozef Vietoris y por eso uno de los hoteles que fue construido más tarde, en los aňos 90 del siglo anterior, lleva su nombre. Como influye la existencia del balneario en la vida del pueblo?
La existencia del balneario es muy importante. Sobre todo porque constituye una fuente de empleo para sus habitantes. Nuestro pueblo tiene solo 630 habitantes. Y dado que gran parte de los pacientes suele venir a nuestro balneario todos los aňos, entre los habitantes del pueblo y ellos han surgido muchas amistades, incluso familias. La reciprocidad existe también entre las actividades organizadas por el pueblo y por el balneario. Es decir, nuestros ciudadanos toman parte en el programa cultural del balneario y los pacientes a menudo participan en los eventos deportivos del pueblo.
A lo largo del aňo el pueblo organiza numerosos eventos. Empiezan tradicionalmente con la fiesta del Aňo Nuevo, luego vienen los carnavales y las celebraciones del mes de mayo. posteriormente, en junio, comienza la temporada balnearia.
Durante el verano organizamos varios eventos deportivos y para niňos y luego, con la llegada del otoňo nos despedimos del verano y preparamos las fiestas de la vendimia. Nuestro pueblo también participa en la carrera deportiva internacional -Gran Prix Záhorie – Moravia del Sur. En noviembre, puesto que nuestra iglesia está consagrada al patron San Martín, celebramos la fiesta de la parroquia y luego aún nos quedan varias actividades de Adviento.
La iglesia de San Martín representa el punto dominante del pueblo. Fue construida en 1860 y su organo, que sirve hasta hoy día, data del aňo 1862. Pasó por alguna recontrucción este instrumento o está simplemente bien conservado hasta hoy día?
El órgano fue producido por el maestro Martin Šaško, y debo decir, que hasta hoy día no tuvo que pasar por ninguna reconstrucción o reparación. Durante los 150 aňos de existencia fueron solo sustituidas algunas pequeňas piezas de recambio de madera. Y continúa sonando de manera excelente hasta hoy día.
Teneis un pueblo maravilloso con casitas muy lindas, gran parte de ellas ya estan reconstruídas y también hay varias casas de viviendas modernas de color pastel. Cuando vivió su auge este pueblo?
Una parte de las casa de viviendas, en las que se encuentran 60 pisos, fue construída entre los aňos 1978 y 1979. Y más tarde, entre los aňos 2002 y 2005 nacieron otras con 23 pisos. Esto confirma el hecho de que el auge lo estamos viviendo justamente ahora, gracias a la llegada de familias nuevas, familias jovenes con niňos. Mientras que 20 aňos atrás tuvimos 450 habitantes, ahora, como ya he dicho, somos 630.
Como tantos lugares del mundo, también Smrdáky tiene su leyenda sobre su origen. Michaela Kobzová, empleada del Departamento del marqueting, nos reveló que un cuento sobre el origen del balneario habla de un pastor que padeció de dolor en los pies. En aquel entonces aquí había prados, pantanos y bosques. Un olor extraňo que venía desde una fuente pequeňa llamó la atención del pastor. Y se le ocurrió inmediatamente meter sus pies en la fuente. El efecto curativo del agua se comprobó después de breve tiempo, poco a poco los dolores fueron desapareciendo. Así empezaron a venir más personas a baňarse en la fuente y la noticia se extendió paulatinamente en los alrededores. Así pues, para saber algo más acerca de los efectos curativos entrevistamos al medico principal del balneario, Ján Lidaj.
Entre las enfermadades que se curan en nuestro balneario prevalece la Psoriasis. Sabemos que esta diagnosis además de tener principalmente los síntomas cutáneos, afecta también las articulaciones. Así pues, logicamente con el tiempo destinamos las curas balnearias tanto a las enfermedades de la piel como a las del aparato motor. Aparte la psoriasis tratamos también a los pacientes con varios tipos de exema, precisamente los de contacto, de alergía, cronicos y los que son ocasionados por el trabajo. Luego puedo nombrar varios tipos de deterioro de la piel, por ejemplo acne vulgaris, ictiosis, liquenes y herpes. La mayoría de estos sindromas se manifiesta por una elevada picazón. Y en lo que se refiere a las enfermedades del aparato motor... aparte la artritis psoriatica que ya he mencionado, curamos también varias enfermedades de espaldas.
Y qué remedios, que tratamientos y proceduras ofrecen ustedes a sus clientes para que les alivien sus dolores?
El tratamiento más importante que se realiza en nuestro balneario es el baňo en agua mineral que contiene una alta concentración de sulfuro de hidrogeno. Estos baňos se realizan en las baňeras de un material anticorrosivo. El agua que utilizamos para estos baňos proviene de fuentes locales, solamente hay que diluirla, porque en el momento en que brota es muy fuerte, tiene una concentración de sulfuro de hidrogeno de 5 a 6 veces más alta de la necesaria. Luego empleamos ungüentos y cremas para preparar la piel antes o para tratarla inmediatamente después del baňo. En algunas diagnosis combinamos estas proceduras con unas dosis de rayos ultravioletas o rayos de sol naturales. En cuanto al tratamiento de las enfermedades de movimiento ofrecemos a los pacientes varias envolturas de barros, masajes etc.
Hay personas que comparan el agua de Smrdáky con la de Mar Muerto, es posible que tengan algo en común?
Es una pregunta bastante peculiar, pero yo no lo diría. El agua de aquí tiene una composición química, condiciones climáticas y en general características muy diferentes a la de Mar Muerto. El agua de aquí dispone de una elevadisima concentración de hidrogeno sulfato. Hay que diluirla siempre. Pero sería peor si esto occurriese al contrario, es decir si la concentración del agua fuese insufuciente. El agua brota a temperatura de 13°C y con cero presión. Así crea condiciones ideales para que el hidrógeno sulfato pueda quedarse en su forma disuelta. Todavía hay que aňadir que esta agua mineral no está destinada a ningún uso oral.
Smrdaky Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.