Celebramos la fiesta de San Urbano

Celebramos la fiesta de San Urbano

El pasado fin de semana, domingo 25 de mayo, conmemoramos la festividad de San Urbano, quien entre 223 y 230 fuera Papa de Roma y, varios siglos después, patrón de viticultores y vinicultores. Por eso es frecuente encontrar estatuas suyas esparcidas por los viñedos. Para celebrar esta fiesta, los viticultores de todas las regiones del país reabrieron sus bodegas durante dos días. El redactor Miroslav Würfl tomó el micrófono ante algunos de ellos, comenzando su viaje en Trnava. Durante una visita a la bodega le mostraron todo, desde el procesamiento de las uvas, el prensado hasta el filtrado. Continúa el vinicultor y sumiller, Jozef Stanko.

La parte más interesante, probablemente la más bonita, es nuestro salón de archivo, esta bodega de corte, donde nos encontramos actualmente.

En las paredes no podían faltar varios premios expuestos.

Lo más importante para nosotros es que el visitante nos diga que le encantan nuestros vinos, que le gustan. Sin embargo, las medallas también tienen importancia. Quizá la más famosa que hemos ganado es la que corresponde al título de campeón del mundo en París, un campeón en esta meca de la enología, ya que París aún no lo ha conseguido nadie en Eslovaquia, así que es una especie de hito insuperable.

Una pequeña bodega familiar de Suchá nad Parnou también obtuvo una cantidad relevante de premios y medallas de oro, según nos confirmó Ivana Zvolenská.

Sí, este premio es por nuestro vino, fue premiado en Ľubľana. A la derecha están los diplomas de Portugal Azul en Pécs que está en el sur de Hungría, que es en realidad la cuna de Portugal Azul. Allí hacen un concurso en el que sólo puede participar Portugal Azul, así que estas medallas son las que más valoramos, por así decirlo. Tenemos un campeón, una medalla de oro y otra de plata. Nos hace mucha ilusión.

San Urbano también será homenajeado en Podlužany. Allí mi guía fue Jan Frtús, de la Asociación de Viticultores local.

Este acto de celebración de San Urbano en el pueblo se está convirtiendo en una tradición. Toda la gente de Podlužany se reúne aquí para rendir homenaje y celebrarlo con oraciones y un programa cultural para dar gracias por la cosecha del año pasado y al mismo tiempo rezar por la cosecha de este año. Todos los “hajloky” están abiertos en ese momento, así es como llaman en nuestro pueblo a las bodegas. Por todos los lados se toma vino en copas, se huele a salchichas, y en este ambiente de patatas asadas y gulash, hay muy buen humor.

Al momento nos encontramos justo al lado de la capilla de San Urbano.

Cuando San Urbano llega a proteger el viñedo, entonces nosotros lo alabamos y le agradecemos. Con aquella ocasión se escribió un poema que es una oda a San Urbano.

“En el torbellino del concierto matutino de los pájaros escucha su bel canto, vigilando los primeros pasos de los hombres que caminan para enfrentarse con el duro trabajo, teniendo pesados azadones apoyados sobre sus hombros. El patrón que escucha las embriagadoras palabras de amor pronunciadas por un joven que en el sendero de mayo aprieta la mano de su querida, sin prestar atención a las miradas y bendiciones de los ancianos, cuyos rostros están adornados con arrugas. Él escucha las plegarias para proteger los viñedos frente a las tormentas, las enfermedades y las heladas, para que después de un año de trabajo las bodegas huelan de buen vino y el dueño del viñedo pudiera alabar su nombre”.

El contacto directo con los viticultores tiene un valor incalculable para los visitantes de este tipo de eventos, afirma Tibor Ruman, de Šenkvice.

A la gente le gustaría poder hablar sobre el vino. Conocer al bodeguero, conocer sus productos, conocer sus opiniones y su forma de hacer el vino, porque hay muchos procesos tecnológicos y ésta es una oportunidad única para conocer todas estas cosas un poco mejor y catar los vinos.

El viernes y el sábado pasado, los viticultores de las regiones vitivinícolas abrieron sus bodegas al público. Junto con los visitantes, honraron la festividad del patrón de los viticultores: San Urbano. Las degustaciones y conversaciones con los viticultores se amenizaron con bailes y canciones folclóricas a cargo de los chicos y chicas de la Asociación de Embellecimiento de Vajnory.

Fiesta de San Urbano Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.


Galéria

Urban 2.jpg Urban 3.jpg Urban 4.jpg Urban 5.jpg
Ladislava Hudzovičová

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame