7ª Ronda – Mauzóleum Chatama Sofera – Mausoleo de Chatam Sofer

7ª Ronda – Mauzóleum Chatama Sofera – Mausoleo de Chatam Sofer

Como siempre, con la llegada de un nuevo mes, en este caso el mes de agosto, en su primer fin de semana nos dirigimos hasta todos Ustedes, apreciados oyentes, para ofrecerles otra ronda de nuestro concurso, que este año lleva el título de Eslovaquia Misteriosa. Durante las diversas rondas, visitamos atractivos lugares, esparcidos por toda la geografía eslovaca, y que de alguna manera responden al atributo de misterioso o, de alguna manera, enigmático. Así, hoy, la redactora de la redacción rusa, Irina Sečíková, nos acompañará hasta el mausoleo judío situado a orillas del río Danubio, y que se ha convertido en objetivo y destino para muchos de los actuales visitantes de Bratislava.

Como siempre, únicamente quiero recordarles que escuchen con atención ya que al final les formularemos la pregunta cuya respuesta acertada les permitirá la participación en el sorteo de nuestro premio.

Sin embargo, antes de dar paso a la séptima ronda, lo que haremos será ofrecerles la respuesta de la sexta y, lógicamente, conoceremos al vencedor de ésta, elegido al azar por la inocente mano de nuestra directora de producción Slávka Rybárová. En la sexta ronda les preguntábamos... ¿Qué animal aparece en el escudo de armas histórico de la ciudad de Banská Štiavnica del siglo XVIII? Y la respuesta era dos lagartos. Y el nombre del afortunado vencedor de esta ronda, y que por tanto recibirá nuestro obsequio es…atención…

…. Javier González Nungaray, que nos escribe desde la bonita ciudad de Guadalajara, en Jalisco, México. ¡Enhorabuena Javier!

Y ahora sí, vayamos a la séptima ronda…

Bratislava tiene una historia centenaria, ya que la primera mención escrita sobre su asentamiento data de principios del siglo X. Con todo, a pesar de los largos años de investigación arqueológica e histórica, muchos acontecimientos y lugares de la parte antigua de la ciudad siguen envueltos en misterios y leyendas. Y quien nos explica el origen del asentamiento al que dedicamos el capítulo de hoy es el Director del Museo de la Cultura Judía, Michal Vanek

A partir del año 1600 se formó un asentamiento bajo el castillo, al que llamaron barrio judío, y fue precisamente aquí donde los judíos obtuvieron el derecho a establecerse.

Y proseguía explicándonos la función de su museo…

La función de nuestro museo es dar a conocer a todos aquellos grupos étnicos y sociales que viven en Eslovaquia. Formamos parte del Museo Nacional Eslovaco, somos uno de los ocho museos integrados en él y que abarcan temas o grupos más minoritarios. Nuestra principal tarea es difundir el conocimiento sobre la historia y las tradiciones del pueblo judío que vive en nuestro país. Contribuimos al mosaico multicolor y diverso de Eslovaquia.

El monumento a Chatam Sofer en Bratislava es un lugar que simboliza la historia de la comunidad judía de Bratislava. Es lo que queda de un antiguo cementerio que fue destruido en 1943 como consecuencia de la construcción de un túnel para el tranvía. En el espacio subterráneo se conservan 23 tumbas, incluida la del importante rabino de Bratislava Chatam Sofer. Continúa Michal Vanek.

En los años ochenta del siglo pasado, este lugar parecía realmente misterioso para muchos. La gente no sabía ni entendía por qué había un cementerio precisamente en este subsuelo. A nivel del suelo había una simple tapa, similar a una tapa de alcantarillado. Sin embargo, en ciertas épocas del año aparecían allí hombres barbudos con trajes oscuros y sombreros negros en la cabeza que bajaban al subsuelo a través de la tapa abierta. La gran mayoría de los testigos de este suceso no entendían lo que estaba pasando ante sus ojos. En aquella época ya existían las vías del tranvía, pero la mayoría de los pasajeros que esperaban en la parada no sabían que bajo sus pies se encontraba la tumba de uno de los rabinos más famosos del mundo.

Peter Salner, investigador del Instituto de Etnología y Antropología Social de la Academia Eslovaca de Ciencias, conoce bien la vida del rabino Chatam Sofer, ya que fue el coordinador técnico de la construcción del monumento.

Nació en 1762 en Fráncfort del Meno. Era un niño prodigio. A los seis años ya se sabía de memoria casi toda la Torá y el Talmud. Sin embargo, cuando se convirtió en rabino, no permaneció en su ciudad natal. Junto con su maestro Nathan Agler, viajó por Alemania, la República Checa y Austria. En 1806, Chatam Sofer llegó a Bratislava. Nuestra ciudad llevaba ya cinco años sin rabino y los habitantes no se ponían de acuerdo sobre quién debía ocupar el cargo. Hubo que votar y ganó Chatam Sofer. Vivió en nuestra ciudad hasta su muerte en 1839.

La yeshivá de Bratislava, dirigida por Chatam Sofer, era considerada en el siglo XIX uno de los centros más importantes de la educación judía tradicional en Europa. En su época de esplendor llegó a tener hasta 400 estudiantes. Continúa Peter Salner

En cuanto a su vida personal, Chatam Sofer se casó tres veces. En su segundo matrimonio tuvo 11 hijos, el primero de los cuales nació cuando ya tenía más de cincuenta años. Chatam Sofer impulsó que, tras su muerte, sus descendientes se convirtieran en rabinos de Bratislava, lo que dio lugar a la dinastía Sofer. Hay un dato curioso relacionado con esto: Chatam Sofer fue rabino en Bratislava durante 33 años, al igual que lo fueron después también su hijo y su nieto. En 1905, su bisnieto Akiva Schreiber se convirtió también en rabino. Sin embargo, en 1938 se corría el riesgo de que la larga tradición de los rabinos Sofer se viera interrumpida. Por ello, el bisnieto de Chatam Sofer decidió abandonar voluntariamente su cargo y su hijo ocupó su lugar. Pero ya había comenzado la época del fascismo y la persecución de los judíos.

La fotógrafa y escritora Vierka Kamenická es autora del libro titulado “Chatam Sofer o mi misterioso encuentro con el rabino”. Recuerda sus primeros encuentros con el judaísmo.

Cuando tenía cinco años, salimos a pasear con mi padre. Caminábamos por el paseo fluvial de Bratislava. De repente, vimos una trampilla abierta en medio de la acera y mi padre y yo bajamos al subsuelo. Fue un momento único para mí, que recordaré toda mi vida. Nos encontramos en una habitación oscura con velas encendidas. Había hombres vestidos de oscuro que rezaban y movían rítmicamente la parte superior del cuerpo. Mi padre me explicó que eran judíos que habían venido a rezar a la tumba de Chatam Sofer. Más tarde me contó quién era Chatam Sofer. Durante muchos años pensé que todo había sido solo un sueño o un cuento que me había leído mi padre.

El funeral de Chatam Sofer en el antiguo cementerio judío que había junto al Danubio fue uno de los últimos. Michal Vanek, director del Museo de la Cultura Judía, revela el destino posterior de este lugar conmemorativo.

En 1942 se comenzó a construir aquí un túnel y se tomó la decisión de liquidar el cementerio judío. Sin embargo, la comunidad judía logró salvar 23 tumbas en las que estaban enterrados sus representantes más importantes. Entonces se construyó un sarcófago de hormigón, cubierto con un techo también de hormigón.

Vierka Kamenická se convirtió en fotógrafa y, siendo todavía muy joven, recibió una oferta para retratar el cementerio subterráneo.

Desde mi infancia, siempre me ha interesado todo lo relacionado con Chatam Sofer. Para mí fue un gran honor trabajar en este proyecto. Pasé varios días bajo tierra. Para hacer las fotos, tuve que estar continuamente agachada. Iluminamos las tumbas con linternas y las fotografiamos con flash. Curiosamente, las fotos quedaron muy bien. Me alegra que, unos años más tarde, y basándome es aquellas fotos, tuviera la oportunidad de preparar una exposición que luego se presentó en muchos países de Europa, América y, por supuesto, en Jerusalén.

El monumento a Chatam Sofer no adquirió su digna apariencia hasta el nuevo milenio. Michal Vanek, director del Museo de la Cultura Judía, nos explica a quién se lo debemos.

En el año 2000, la comunidad religiosa judía de Bratislava, junto con el ayuntamiento de la capital y una fundación estadounidense representada por Romy Cohen, acordaron la construcción en este lugar de un mausoleo. El proyecto fue elaborado por el arquitecto Martin Kvasnica y coordinado por Peter Salner. El resultado de este proyecto conjunto es un monumento que cumple con todos los cánones demandados por el judaísmo. Para los judíos se ha convertido en uno de los lugares más venerados de Bratislava.

Peter Salner, investigador de la Academia Eslovaca de Ciencias, nos explica algo más, para finalizar nuestro paseo por el monumento a Chatam Soffer en Bratislava.

Al principio, solo los rabinos acudían a este cementerio. Pero cuando se construyó el mausoleo, se convirtió en uno de los monumentos más interesantes de Bratislava. Han acudido hasta él, aquí, visitantes de todo el mundo, por ejemplo, varios presidentes y ministros israelíes, la secretaria de Estado del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, el secretario general de la UNESCO y otras personalidades importantes. Valoro que el mausoleo se haya convertido en un lugar único de Bratislava, al que acuden los habitantes de la capital, turistas nacionales y extranjeros, creyentes y ateos. Para algunos es una atracción turística interesante, para otros un lugar sagrado.

Así que, si han escuchado con atención, queridos radioyentes, seguro que les será sencillo contestar a la pregunta de esta séptima ronda. Ahí va: ¿Cuántos años estuvo Chatam Sofer como rabino al frente de la comunidad religiosa judía de Bratislava??? Repetimos: ¿Cuántos años estuvo Chatam Sofer como rabino al frente de la comunidad religiosa judía de Bratislava???? El ganador recibirá un bonito premio en forma de un cuadro original con el motivo del Monumento a Chatam Soffer en Bratislava. Nos pueden enviar la respuesta hasta el próximo 30 de agosto, a la dirección siguiente:

Radio Eslovaquia Internacional. Redacción en lengua española

Mýtna 1,

817 55 Bratislava

República Eslovaca.

O también a nuestra dirección de correo electrónico: rsi_spanish@slovakradio.sk

¡Mucha suerte a todos…!

Mausoleo de Chatam Sofer Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.


Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame