Eslovaquia misteriosa_8. parte_Tribeč

Eslovaquia misteriosa_8. parte_Tribeč

También en el mes de septiembre continuamos en nuestro recorrido por la Eslovaquia misteriosa y en la octava parte de nuestro concurso anual vamos a visitar la montaña de Tribeč. Si hoy en día alguien en nuestro país dice Tribeč, a la gente le llega a la mente un bosque espeso o un lugar, en el que, según leyendas y cuentos populares desaparecen personas sin explicaciones, pero empecemos con orden. En el territorio de la montaña de Tribeč se llevan a cabo sondeos arqueológicos regulares y también por esta razón, primero, visitamos La Oficina de Monumentos de la República Eslovaca. El arquitecto principal de la oficina antes mencionada Peter Bisták nos va a presentar la montaña de Tribeč, desde el punto de vista geomorfológico:

Bisták: Tribeč es una montaña pequeña en la parte occidental de Eslovaquia. Se halla entre la ciudad de Nitra en el suroeste y en dirección nororiental se encuentran a su lado las localidades de Zlaté Morvace, Partizánske y Topoľčany. Es decir, que se encuentra precisamente en este espacio. Se trata de un territorio caracterizado, desde el punto de vista geológico, o mejor dicho específico por las llamadas montañitas de cuarzo, de las cuales, la mayoría de ellas han sido declaradas patrimonio natural. Luego aparecen allí también calizas y granitos. Desde el punto de vista arqueológico, ya en el pasado, este territorio fue caracterizado por una densa concentración de poblaciones fortificadas y castillos de la Edad del Bronce. En un tramo de longitud de 30 kilómetros, es decir, en un espacio relativamente pequeño identificamos unas siete poblaciones, pero según las últimas investigaciones, realizadas gracias a la tecnología LIDAR, un método de tele detección, ya hemos descubierto otras posibles fortificaciones sin elementos tan importantes como son murallas o fosas. Lo que resulta importante es que en los alrededores de estas fortificaciones se hallan también otros yacimientos arqueológicos tanto de la prehistoria como también de la Edad Media o de la Edad moderna. En total sumamos ahora unas 15 000 huellas que confirman una actividad humana en este territorio.

¿Podemos entonces decir, que tal y como conocemos actualmente Tribeč, se diferencia de su forma que tenía en el pasado y cuando los seres humanos lo usaban de manera intensiva. ¿Cómo se diferencia el Tribeč actual de su forma pasada? Continúa Peter Bisták:

Bisták: Seguramente que sí. Porque nosotros lo observamos como un paisaje con bosques abundantes. También hay allí prados y zonas sin bosques. Pero la mayor parte de este territorio está formado por bosques. Pero la tecnología LIDAR ya nos ha demostrado que antes había aquí campos, pero actualmente desaparecidos y sustituidos por bosques. Ya en el siglo XVIII se trataba de un territorio con muchos bosques. Es decir, ya entre la Edad Media y la Edad moderna temprana. Hay aquí también otras zonas interesantes, por ejemplo, con huellas que confirman la producción del carbón vegetal. Cuando se realizaba aquí la extracción de madera, de éstos árboles y de esta madera se fabricaba el carbón vegetal. Había aquí unas 2 000 piras de carbón, plataformas en las que se quemaba este carbón. Ya hemos encontrado aquí también más de mil de hornos de caliza, muy característicos de esta zonas, es decir, que contamos en este lugar con una cantidad enorme de huellas arqueológicas del pasado. Mayoritariamente hablamos de hornos de la Edad moderna y de piras de este período, pero algunos de ellos pueden ser incluso mayores, aunque esto deberíamos comprobarlo con otra investigación, empleando métodos más específicos.

Aunque el jefe del departamento de arqueología en la Oficina de Monumentos de la República Eslovaca Peter Bisták es un científico, en nuestra entrevista nos ha revelado si en Tribeč hay algunas formaciones geomorfológicas, dónde podríamos caer en un hoyo.

Bisták: Tengo que decir que se trata de una pregunta muy frecuente. Tenemos algunos indicios que en un caso, como mínimo, podemos hablar de un hoyo, pero seguramente se trate de otra explicación como la que se presenta en leyendas y literatura. Más bien orientaría la atención a la montaña de Tribeč como un lugar mágico y turísticamente interesante. Hay que visitarlo y no hay que tener miedo de ir allí.

La leyenda popular sobre las desapariciones inexplicables de las personas en la montaña Tribeč ha servido de motivo para un libro y una película exitosos. El escritor eslovaco Jozef Karika convirtió este tema en una de las publicaciones más famosas de la literatura fantástica eslovaca bajo el nombre de Trhlina/Grieta. ¿Le convenció al escritor eslovaco Karika el testimonio de un hombre que le había visitado y que le sirvió para escribir esta novela? Y eso a pesar de su contenido terrorífico e inexplicable.

Karika: El libro Trhlina/Grieta lo escribí hace más de una década. Desde entonces ya he me han salido otras siete novelas. También por esta razón no recuerdo todos los detalles, pero el cuento de este hombre me interesó precisamente por su carácter aterrador y debido a que no era posible determinar dónde estaba la frontera entre la realidad y la imaginación.

¿Cómo Jozef Karika comprobó el testimonio de este hombre y qué le sorprendió o incomodó más durante su propia investigación?

Karika: El libro Grieta/Trhlina lo coloco en la categoría de la literarura fantástica y con este objetivo lo escribí. Tal y como menciono en el mismo libro, a mí personalmente no me interesaba comprobar o desmentir este cuento. Para mí se trataba de un buen tema para redactar una historia de literarura fantástica. Todo lo demás es secundario y no me interesa. Mucho más me preocupa esa cantitad de gente que ha desaparecido de Eslovaquia en los últimos años por razones totalmente distintas, terminando por ejemplo en la vecina Chequia.

¿Cree Ud. que el misterio de las personas desaparecidas en la montaña de Tribeč tiene alguna explicación racional? ¿O también, después de escribir Trhlina/Grieta, piensa que se trata de algo inexplicable?

Karika: En el libro escribo que sigo siendo escéptico y no en creo en una desaparición misteriosa de personas en Tribeč. No he cambiado mi opinión desde que salió el libro. Desde mi punto de vista se trata de un bulo, pero lo que resulta interesante es, que este bulo ha logrado sobrevivir tanto tiempo, incluso antes de la publicación de mi libro en dicha región y qué reacciones sigue provocando hasta el día de hoy.

¿Ha visitado Tribeč alguna vez personalmente? ¿Cómo se sintió allí?

Karika: Ya he visitado Tribeč un par de veces. Se trata de una montaña hermosa con una atmósfera específica y la recomiendo para ir de paseo allí y para el turismo, en general.

La interpretación artística de la leyenda sobre las personas desaparecidas en la montaña Tribeč resonó en nuestro país no sólo como libro, sino también como una película bajo el mismo nombre, rodada por el conocido y exitoso director eslovaco Peter Bebjak. ¿Qué le sirvió de inspiración?

Bebjak: Como inspiración principal me sirvió el libro de Jozef Karika y la manera como resonó en nuestra sociedad, cuánta gente lo leyó y cuánta gente creyó en ello. Simplemente por el hecho de que este libro fue escrito de manera tan interesante, entre la realidad y la ficción. Presenta muchas informaciones disponibles en internet, en las que, cada uno de puede hacer un clic y comprobarlas. Es decir, las informaciones presentadas en el libro, podemos verificarlas en internet, como si estos artículos hubieran salido de una realidad concreta, pero al mismo tiempo se trata de pura ficción y eso me gustó mucho. Por ejemplo, personas que no leen libros, lo han leído e inmediatamente han comenzado a interesarse en lo que está o no está pasando en Tribeč.

¿No le apartó de este rodaje el contenido terrorífico, increíble e imposible de averiguar del libro?

Bebjak: No, porque lo tomé como un juego: un juego con espectadores. La manera como Jozef escribió este libro consiste en unir cosas que no deben estar unidas y precisamente por esta razón, que algunas cosas no pueden ser verificadas o comprobadas, el autor las insinúa para creer también en otras informaciones que se les ofrece a los lectores, pero en definitiva, para mí se trata de una ficción escrita por Jozef Karika.

¿Cuáles son sus impresiones personales, rodando en el espacio auténtico de esta montaña? ¿Puede existir alguna explicación racional para las personas desaparecidas en este lugar?

Bebjak: No necesitan una explicación, porque la emoción que viven es lo que resulta importante. Nosotros rodamos precisamente en el período, tal y como lo describe el libro, entre los meses de noviembre y marzo, cuándo allí desaparecían personas. Tenía la oportunidad de escuchar a los actores. Hubo momentos cuando discutían sobre qué iban a hacer si se perdían o desaparecían, pero, tal y como en nuestra vida normal, se trata de un asunto subconsciente. Por ejemplo, si uno camina por la noche en una calle. Si mira atrás una vez, ya mirará para atrás para siempre. Si uno admite esta posibilidad, esta posibilidad lo devora.

¿Alguna otra historia interesante del rodaje?

Bebjak: Nuestro protagonista principal se rompió una pierna, cuando corría en una escena y estuvimos obligados a interrumpir el rodaje. Cuando uno rueda una película, debe integrar en este proceso su cerebro de forma racional. Sólo una vez rodamos por la noche. La gente prestaba mucha atención a su alrededor para estar siempre juntos y cerca uno del otro.

Y ahora la pregunta para esta ronda de nuestro concurso. ¿Cómo se llama la novela eslovaca que redacta la leyenda sobre la desaparición misteriosa de gente en la montaña Tribeč y sirve de inspiración para la película bajo el mismo nombre? El ganador de la séptima ronda es Antonio Argolo Silva Neto de Brasil. Enhorabueba.

Eslovaquia misteriosa_8 parte_Tribeč Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.


Peter Sabaček Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame