Antes de brindarles la novena ronda del concurso, tenemos que revelarles la respuesta correcta de la octava ronda y el nombre del ganador. La pregunta fue: ?Cómo se llama la novela eslovaca que redacta la leyenda sobre la desaparición misteriosa de gente en la montana Tribeč y sirve de inspiración para la película bajo el mismo nombre? La respuesta correcta es: La Grieta o Trhlina en eslovaco.
El nombre del ganador es: JUAN R. DÍEZ, SANTANDER
La Catedral de Santa Isabel de Košice es la joya gótica católica romana más oriental de Europa, es la iglesia más grande de Eslovaquia, en el pasado fue lugar de peregrinación y aún esconde muchos secretos. En la catedral se encuentran las reliquias de la Santa Cruz, de Santa Isabel, San Andrés Apóstol y de los tres santos mártires de Košice. También es el lugar del culto a la Sangre de Cristo. Hoy, en el marco de las rondas del concurso Eslovaquia misteriosa, le invitamos a descubrir los misterios relacionados con la Campana Urban, que nació gracias a un incendio y murió gracias a un incendio. Su toque sonaba lejos de la Torre de Urban, que representa el campanario principal de la Catedral de Santa Isabel. Junto con ella y la Capilla de San Miguel Arcángel, esta torre fue declarada monumento cultural nacional en 1970.
Todo empezó en algún momento del siglo XVI, cuando se construyó en Košice un campanario que debía dar senales tanto de la hora como de advertencia. Anunciaba servicios y funerales y avisaba de incendios y otras catástrofes. Sin embargo, en 1556 sufrió un gran incendio, que está relacionado con la leyenda del sepulturero y campanero Urban. Nos la contó Milan Kolcún, un conocido guía de Košice.
En la calle principal, delante de la Torre de Urban o Urbanova, que es el campanario principal de Košice, hay una enorme campana de seis toneladas, que está formada por varias piezas pegadas y que ya no funciona. Esta campana de 1557 se fabricó, y ahora doy la versión legendaria, después del incendio del ano anterior, en 1556, en el que ardieron tres cuartas partes de Košice y la gente sólo tenía lo que llevaba puesto, que era lo único que les quedaba. Seguramente habría habido más víctimas si el campanero, que supuestamente se llamaba Urban, no hubiera subido corriendo a la torre y hubiera tocado y tocado hasta agitar a toda la ciudad. Tocaba con tanta furia y tenía tantas ganas de ayudar a la gente... porque ?cómo si no se podría haberlos despertado por la noche y haberlos avisado, en aquel entonces, en el siglo XVI?… Urban tocaba y tocaba, de tal manera que no se dio cuenta de que las llamas ya estaban lamiendo la torre, y por eso se había quemado.
Desde entonces, se dice que su silueta aparece en la ventana de la torre a medianoche, y toda la catedral de Santa Isabel adquiere un color amarillento para conmemorar el Gran Incendio de Košice, pero la campana era una necesidad en aquellos tiempos y hubo que instalar una nueva en el plazo de un ano. El guía Milan Kolcún continúa.
Pues bien, un ano más tarde, cuando estaban fabricando esta campana, para la que utilizaban fragmentos de varias campanas fundidos, descubrieron que la masa se había salido del molde. Así que hicieron un molde más grande, volvió a hervir y salir del molde, lo hicieron una tercera vez, y volvió a hervir y salir del molde, así que alguien dice: "!Ahí está mezclada la sangre de nuestro antiguo campanero Urban!" Así que todos se arrodillaron, rezaron por el alma de Urban, dándole las gracias por haber salvado tantas vidas, y para que el toque de campana no hirviera más. Por es,o esa campana es tan enorme. Así que esa es la versión legendaria.
Los últimos hallazgos de los restauradores afirman que la construcción de la torre de Urban, consagrada a San Urbano, patrón de los viticultores, comenzó en 1626 y que la campana Urban fue colocada allí en 1628. Sin embargo, la campana fue fundida por varios campaneros bajo la dirección del maestro František Illenfeld de Olomouc en 1557. Si no queremos desmentir la leyenda, podemos suponer que entretanto la campana estuvo colgada en alguna torre o campanario de la ciudad al servicio de la iglesia durante 70 anos. Una vez instalada en la Torre Urban, la campana sirvió a los ciudadanos de Košice durante más de trescientos anos anunciando acontecimientos importantes. Estaba a cargo de dos campaneros especiales, llamados Urbanistas. Dice Juraj Gembický, campanólogo y empleado de la Oficina Regional de Monumentos de Košice.
Se tocaba con motivo de acontecimientos importantes y grandes festividades. Por ejemplo, a mediodía todos los días, en honor del gran incendio que la hizo nacer, y por la tarde a las cuatro para conmemorar la Gran Peste de Košice de 1709-10. A partir del siglo XVIII, por supuesto, la campana tocó para esta ocasión hasta el siglo XX. También se sabe que la campana tocaba en la festividad de Santiago, cuando anunciaba a los habitantes de la ciudad la llamada libertad del vino, es decir, que ahora también se podía vender en la ciudad vino extranjero, no cosechero. Los campaneros recibían entonces una recompensa. Según una antigua costumbre, el campanero recogía un vaso de vino de cada persona que vendía vino extranjero, así que pueden imaginarse el estado en que se encontraba el campanero al final del día.
Según el cronista de Košice, Platón, esta campana, cuando se elegía a un nuevo alcalde, senalaba el resultado del recuento de votos con su estridente toque, para que todos los habitantes de la ciudad compartieran el acontecimiento festivo. Se dice que, cuando hacía buen tiempo, podía oírse hasta Prešov, a unos 40 km de distancia, pero la peregrinación vital de la campana Urban se interrumpió después de más de 300 anos. En 1966, un incendio asoló la torre Urban. La viga de madera que la sostenía se quemó y la campana cayó desde una altura, se hizo anicos y se rompió en pequenos fragmentos en contacto con el líquido extintor.
Hubo todo tipo de rumores al respecto, que tal vez los comunistas lo habían iniciado, porque la campana sonaba en los días festivos de la iglesia, pero por otro lado hubo una investigación que dijo que era porque se había quemado el cableado. ?Quién sabe dónde está la verdad? En cualquier caso, la campana fue moldeada por la senora Dytrychová, de la empresa Dytrych de Brodek u Přerova. Esta senora campanera, que también moldeaba campanas durante el socialismo, murió hace pocas semanas. Así que la campana Urban volvió a tocar, esa es la copia, también en su honor por toda Checoslovaquia, junto con otras campanas.
Se trata, pues, de dos campanas: una original moldeada no funcional y una copia funcional. La campana reconstruida de Urban está en la plaza frente a la torre de Urban desde 1989. Es un lugar donde la gente se reúne para continuar hacia algún lugar divertido, y también es una pieza histórica única de 6 a 7 toneladas. Para la campanera Marie Dytrychová, de Moravia, fabricar una campana tan grande a partir de piezas pequenas fue la primera experiencia de este tipo. Dice su hija Letície Dytrychová.
Sí, fue la primera experiencia y fue idea de mi madre, la Sra. Marie Dytrychová, conservar el recuerdo de la campana en toda su forma. Así es como empezó todo en cooperación con la Fábrica de Hierro de Eslovaquia Oriental (Východoslovenské žepeziarne), que, en realidad, basándose en esos disenos y proyectos, crearon juntos una cesta, si lo decimos así, con la forma de la campana, el tamano exacto de la campana original, y poco a poco se fueron colocando aquí estos fragmentos, los fragmentos que se conservaban. Por supuesto, había lugares donde todavía faltaban algunos, y esto es lo que mi madre recomendó, ya que era posible hacer el fragmento más completo, o simplemente completarlo de alguna manera, incluso de acuerdo con las fotografías. En realidad, es singular que la campana esté así montada y todos los días todos los visitantes, pero también los lugarenos, tienen la oportunidad de conmemorar el acontecimiento. La campana lleva tanto el nombre como la imagen del patrono de los viticultores, por lo que también se llama Urban.
En 1996 se colocó en la torre un molde funcional. El guía, Milan Kolcún, continúa.
También tenemos una campana verdadera en la Torre de Urban, porque tuvimos un gran alcalde Rudolf Šuster, que fue a Východoslovenské železiarne y les preguntó si le darían una copia nueva de la campana a Košice como parte de su patrocinio. Le dijeron, bueno, nosotros no hacemos eso, somos una herrería y él, sabiéndolo todo porque antes trabajaba allí, dijo: "!tenéis una fundición, así que intentadlo!" Lo intentaron y así tenemos la nueva campana, que toca en las fiestas mayores, y desde la ventana más alta de la torre Urban, el gong de esta campana vuelve a sonar para los habitantes de Košice.
Fundir una campana tan grande fue otro gran reto para los campaneros de Brodek u Přerova. La Sra. Letície Dytrychová lo recuerda.
Fue un tema muy candente para nuestro taller de campanas, porque la producción de una campana tan grande e incluso una copia de la histórica es una enorme responsabilidad. En aquella época no había ningún taller de campanas grandes en Eslovaquia y debido a los plazos que se fijaron, nosotros, o mi madre, aceptamos hacer una excepción tan grande. La producción del molde de la campana se haría directamente en Košice, en esas herrerías de Eslovaquia, donde todo se haría a puerta cerrada, por el saber hacer.
Por último, volveremos a la campana Urban original, que el guía Milan Kolcún describió así:
Es una hermosa obra del campanero František Illenfeld, todo lo que se puede leer en la campana, que Illenfeld vino de Olmucensis, es decir de la ciudad de Olomouc y en Košice, que la fundió en 1557. También se puede ver en la campana a los vinadores, porque la campana está dedicada a su patrón, San Urbano, y el enorme fuego, las sirenas nos lo recuerdan. En la banda superior encontramos criaturas que son, en primer lugar, una mujer, en segundo lugar, un pez, y estas sirenas siempre simbolizan alguna desgracia que ha tenido lugar. Esto es un hecho desde la antigüedad, las sirenas causaban desgracias a los marineros. Los atraían, se decía que susurraban algo con una voz hermosa, tal vez sobre el futuro, y los hombres somos así, nos lanzamos al mar y seguimos esa voz.
La copia fiel de la campana Urban cuelga en la torre de Urban, que depende de la administración de la iglesia. En ella se organizan diversas exposiciones temáticas. La única estable es la exposición de vinos de misa, donde el visitante puede conocer cómo se elaboran estos vinos, además de su degustación.
Hoy también nos despediremos formulando una pregunta de concurso.
?En qué ano y en qué fábrica de Košice se fundió la copia de la campana Urban?
Sus respuestas nos pueden enviar antes del 28 de octubre de 2025.
rsi_spanish@stvr.sk
Radio Slovakia International
Sección espaňola
Mlynská dolina
845 45 Bratislava
Košice_Urban_Concurso_9
Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.