Eslovaquia misteriosa_10. parte_Pozo de Omar

Eslovaquia misteriosa_10. parte_Pozo de Omar

A lo largo de todo el año, Radio Eslovaquia Internacional les ha acompañado en un viaje por la misteriosa Eslovaquia, que ahora llega a su fin. ¿Qué hay más misterioso que el misterio del amor? Se dice que el amor mueve montañas. En la historia de hoy, sin embargo, descubrimos que el amor puede conquistar una montaña rocosa de otras maneras. Por ejemplo, excavando un pozo en ella. ¿Cómo? Desvelaremos este misterio en la última parte de la serie Eslovaquia misteriosa, dedicada a la leyenda del Pozo del Amor del castillo de Trenčín, pero antes tengo el honor de sortear al ganador de la novena ronda. Queríamos saber, ¿en qué año y en qué fábrica de Košice se fundió la copia de la campana Urban? La respuesta correcta es que la nueva campana fue fundida en la Fábrica de Hierro de Eslovaquia Oriental en 1996. El ganador es Francisco Calvo García de España.

El castillo de Trenčín es uno de los monumentos más famosos de Eslovaquia. Se eleva directamente sobre la ciudad y desde lejos atrae la atención de todos los que llegan a Trenčín. Aunque hoy es un popular destino turístico, su papel en el pasado fue mucho más significativo. Fue un importante punto defensivo que protegía no sólo la ciudad, sino también las rutas comerciales que atravesaban el valle del río Váh.

El castillo de Trenčín siempre ha sido un punto militar fortificado. La ciudad de Trenčín como asentamiento mercantil y más tarde como ciudad real libre surgió mucho más tarde. Es la ubicación del castillo de Trenčín la que pone de relieve la importancia de este emplazamiento estratégico. El castillo de Trenčín no sólo se encuentra en la intersección de antiguas rutas comerciales, sino que sobre todo guarda los importantes vados sobre el Váh y los importantísimos pasos de los Cárpatos. Estos se utilizaban para cruzar hacia Moravia y Bohemia, o incluso hacia Silesia y Polonia.

Lo dice el historiador Vlastimil Hábl. Como muchos otros castillos, el de Trenčín también se levanta sobre la roca del castillo. El castillo es conocido principalmente gracias a una inscripción tallada del Imperio Romano, de la época del emperador Marco Aurelio, que confirma la presencia de legiones romanas en el territorio de Eslovaquia. La inscripción menciona el asentamiento de Laugaricio, que probablemente se refiere al campamento romano en el territorio del actual Trenčín y documenta la victoria de la Segunda Legión Romana sobre los germanos en 179. El castillo de la colina de la roca se construyó gradualmente a lo largo de varios siglos y el noble húngaro, apodado el Señor del Váh y de los Montes Tatra, Matúš Čák Trenčiansky (Mateo Csák de Trenčín), contribuyó en gran medida a su expansión.

Cuando Mateo Csák adquirió el castillo de Trenčín, naturalmente intentó fortificar sus defensas. Sabemos, por ejemplo, que hizo construir una muralla justo debajo de la acrópolis del castillo, en el lado sur, sureste. Probablemente hizo construir el palacio de Mateo en esa acrópolis del castillo, pero esto también es un asunto sin resolver. Pero si el castillo debía servir de residencia a un gran duque de tal importancia, la torre residencial obviamente no habría podido bastar para ello. En mi opinión, debió de haber algún tipo de edificio de tipo palaciego.

En las postrimerías del siglo XIII y comienzos del siglo XIV, es decir, durante el reinado de Matúš Čák, también se conservan en el castillo otros edificios como la capilla gótica y la torre del reloj, que se encuentra a la entrada del castillo. Sin embargo, no adoptó su forma actual hasta época posterior. Sin embargo, la parte más distintiva del castillo de Trenčín es otro edificio.

Cuando llegamos a Trenčín y observamos la silueta del castillo, lo más dominante es el Palacio de los Zápolya.

Esto lo dice la etnógrafa y antigua directora del Museo de Trenčín Katarína Babičová. Este palacio fue construido por la princesa Hedviga Tešínska (Eduviges Piast de Teschen) a principios del siglo XVI. Era la esposa del palatino húngaro Štefan Zápoľský (Esteban de Zápolya), y es este señor del castillo el protagonista de la historia más famosa del entorno del castillo de Trenčín.

Omar vino de Turquía.

Y quería seguir a su Fátima.

Porque la amaba.

Y el castillo no tenía agua.

Querían casarse juntos y él desenterró el pozo sólo para que pudieran casarse juntos.

Así comienza la historia sobre el Pozo del Amor en la representación de los niños de la Escuela Primaria Veľkomoravská de Trenčín. Según la leyenda, el palatino Štefan Zápoľský (Esteban de Zápolya) capturó a Fátima, la esposa del comandante turco Omar, en el castillo de Trenčín. Omar, para liberarla, tuvo que prometer al señor del castillo que cavaría un pozo en la roca, lo que haría inexpugnable el castillo. La falta de agua era el talón de Aquiles del castillo.

El mayor problema del castillo de Trenčín era el agua. Había cisternas donde se recogía el agua de lluvia y era obligación de los siervos de los alrededores de Trenčín llevar agua al castillo. Sin embargo, sobre todo en tiempos de asedio siempre era un problema. Así que Zápoľský puso la condición de que Omar tenía que cavar un pozo. Según la leyenda, Omar y 300 turcos excavaron en la roca durante tres años y medio. La mayoría de los excavadores perecieron, así que finalmente llegaron al agua y Omar entregó una copa de agua a Zápoľský diciendo: "Tienes el agua, pero no tienes el corazón".

Por supuesto, se trata de un rumor y la realidad es un poco más prosaica. El pozo fue excavado por los soldados y los súbditos de la finca de Trenčín en algún momento después de 1527, después de que el general de los Habsburgo Katzianer conquistara el castillo de Trenčín a Ján Zápoľský (Juan Zápolya), hijo de Štefan Zápoľský. Pero, sorprendentemente, en realidad no se descubrió ningún manantial oculto en la roca del castillo. El historiador Vlastimil Hábl continúa.

Había unas cisternas que se utilizaban para recoger el agua de escorrentía de la lluvia y hay que decir que el pozo que hay actualmente no es en realidad más que una gran cisterna porque tampoco dieron con los manantiales cuando lo excavaron. Sólo aquí se concentra el agua en mayor cantidad, que fluye por las grietas de la roca del castillo. En cuanto a la construcción, las tropas de los Habsburgo probablemente empezaron a construirlo poco después de que Katzianer conquistara este castillo de Trenčín, porque probablemente en aquel momento se dieron cuenta mejor de esta debilidad, de que su castillo era por lo demás inexpugnable, pero que allí no había agua.

Sin embargo, Trenčín no es sólo una ciudad con una rica historia y un majestuoso castillo. Hoy también se habla de ella en el contexto de la cultura y el arte moderno: en 2026 será nombrada Capital Europea de la Cultura, pero la historia de amor de Omar y Fátima aún no se ha abandonado. Mária Janušová, dramaturga jefa del proyecto Trenčín 2026, explica:

La ceremonia inaugural durará tres días y la parte principal tendrá lugar el 14 de febrero. No quiero desvelar aún todo el programa, pero una parte tratará sobre la leyenda del amor de Omar y Fátima en el castillo de Trenčín. Estamos preparando una exposición multimedia de autores turcos. Estos artistas visuales turcos están preparando una versión moderna de esta historia.

El público podrá disfrutar de instalaciones de arte sonoro y visual que darán vida a la antigua historia del pozo del amor, pero el castillo de Trenčín, como punto de referencia de la ciudad de Trenčín, será el centro de interés durante todo el año.

Tenemos un proyecto muy importante, el Castillo Contemporáneo, que se centra en este lugar emblemático de Trenčín. Queremos llevar el arte contemporáneo y el diálogo entre la Edad Media y el presente a los espacios históricos del Castillo de Trenčín. Así queremos dar vida a todas las leyendas de las que está impregnado el Castillo de Trenčín, con arte nuevo y contemporáneo.

Así pues, parece que la leyenda del pozo del amor está lejos de haber dicho su última palabra. En 2026 volverá a cobrar vida, tal vez de forma diferente, tal vez más moderna, pero con la misma emoción que ha albergado durante siglos.

La ciudad de Trenčín, rodeada de poderosas murallas adosadas a los muros de la fortaleza, se extiende a lo largo de toda la colina del castillo hasta el río. ¿Qué motivó a los habitantes a establecerse en el emplazamiento actual y cuándo se trasladaron bajo la ladera?, las crónicas guardan silencio al respecto. Tampoco se ha decidido aún si el castillo o la ciudad son los más antiguos, pues los cronistas mencionan alternativamente uno, otro o incluso simplemente el nombre común de ambos. Sea como fuere, una cosa es segura: Trenčín es una de las ciudades más bellas del país y también es una de las primeras ciudades a las que se concedieron privilegios como ciudad libre real.

Nuestras narraciones sobre Trenčín y el castillo de Trenčín las hemos concluido con una grabación de archivo de la Radio Eslovaca con un extracto del libro El pintoresco viaje por el Váh de Alojz Medňanský de 1844. Por supuesto, Trenčín ha cambiado hasta quedar irreconocible en más de dos siglos. Hoy es una moderna ciudad, capital de región, de más de 54 000 habitantes, que dentro de unos meses se enorgullecerá de ser Capital Europea de la Cultura, pero a pesar de su arquitectura contemporánea y su aspecto renovado, Trenčín tiene historia en cada esquina. Legiones romanas, ejércitos otomanos, nobles húngaros y grandes historias de amor: una piedra siempre es una piedra, y es de esperar que la roca del castillo de Trenčín sea espectadora paciente de los caprichos de los hombres durante mucho tiempo.

La 10ª y última parte de la serie de concursos Eslovaquia misteriosa está llegando a su fin, pero antes tenemos una pregunta de concurso para Ustedes: Según la leyenda, ¿cuántos turcos ayudaron a Omar a cavar el pozo?

Envíennos sus respuestas antes del 30 de noviembre de 2025 a:

Radio Eslovaca Radio Eslovaquia Internacional Mýtna 1 817 55 Bratislava Eslovaquia

O por correo electrónico a rsi_spanish@stvr.sk

¡Les deseamos mucha suerte!

Eslovaquia misteriosa_10. parte_Pozo de Omar Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.


Mária Mangová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame