Las Niñas de Humenné
En el año 1942 fue realizado el primer transporte de los judíos desde la ciudad de Poprad. Mil jóvenes judías fueron llevadas al campo de concentración nazi de Auschwitz, donde la mayoría pereció. La a ...
En el año 1942 fue realizado el primer transporte de los judíos desde la ciudad de Poprad. Mil jóvenes judías fueron llevadas al campo de concentración nazi de Auschwitz, donde la mayoría pereció. La a ...
Mi buena fortuna me permitió asistir otra vez al festival de circo Cirkulart, celebrado el pasado fin de semana en Stupava, pequeña ciudad cerca de Bratislava. Los acróbatas, actores, mimos, músicos, p ...
El 21 de abril, el Teatro Nacional Eslovaco presentó el estreno de María de Estuardo, ópera narrativa salida de la pluma del legendario compositor italiano de bel canto Gaetano Donizetti...
La Galería Nacional Eslovaca no está formada sólo por su sede de Bratislava, sino también por lugares de trabajo remotos: la casa solariega de Strážky, la Galería de Ľudovít Fulla...
Antes de finalizar nuestra media horita, he de informarles acerca de la entrega del premio nacional de cine Sol en la Red 2022. La gala, celebrada en la Radio Eslovaca de Bratislava, estuvo dominada po ...
Los inmigrantes de Ucrania que han encontrado refugio en Eslovaquia tendrán la oportunidad de reunirse en actos especiales dedicados a sus tradiciones y su patrimonio cultural...
Hoy recordaremos a nuestro animador, dibujante, caricaturista y director de películas animadas, Viktor Kubal. Escuchar a este hombre le hace a uno reír, sentirse feliz, ver la vida con ojos optimistas y sentir el calor humano en el corazón. Me acuerdo cómo de niña escuchaba en la radio los programas dominicales, siempre a las diez de la mañana, en los que Viktor Kubal contaba historias de su vida: historias simples, locas, pero siempre tan encantadoras y divertidas. Creo que no soy la única persona enamorada de él. Lamento que ya no esté aquí con nosotros. Viktor Kubal falleció el 24 de abril de 1997 y nació el 20 de marzo de 1923, o sea, hace cien años.
La película Mimi: viaje de una heroína, de la directora eslovaca Mira Fornay, ha obtenido el Gran Premio del Jurado internacional en la sección Generation Kplus, dedicada a películas infantiles, en el festival de cine Berlinale 2023. Cuenta la historia de una niña gitana de siete años que busca su periquito perdido en un bosque del Danubio. El jurado, en su explicación sobre la elección de Mimi como mejor película de su categoría, indicaba que “la película cautivó al jurado desde el primer fotograma, con diversos personajes y tramas que se entrelazan en el encantador microcosmos de un bosque, escenario vital de una joven heroína testaruda”. Las primeras impresiones de la directora Mira Fornay después de obtener la noticia de haber sido premiada:
El pasado jueves tuve el gran placer de conocer a Oihane Chamorro, la hija de Koldo Chamorro, figura importante en la historia de la fotografía española del último cuarto del siglo XX. Nos encontramos un día antes de la inauguración de la exposición del ciclo fotográfico de su padre, titulado El Santo Christo Ibérico. Chamorro con su obra plantea preguntas, confunde y perturba. Son pequeños laberintos donde cualquier camino es posible, donde reina la ambigüedad y el juego, donde hay muchas preguntas y pocas respuestas, y donde -como el propio autor cita del Tao Te Ching- "lo visible crea la forma, pero lo invisible le da valor".
Poco antes de la medianoche del pasado viernes, 24 de febrero, falleció en Praga, ciudad en la que vivía desde 1993, el director de cine eslovaco Juraj Jakubisko, verdadera leyenda del cine, tanto eslo ...