Články / Tema del día

Un tercio de la población eslovaca ha utilizado alguna vez la IA generativa

Un tercio de la población eslovaca ha utilizado alguna vez la IA generativa

Un tercio de la población eslovaca ha utilizado alguna vez la inteligencia artificial generativa (IA). Sin embargo, uno de cada dos encuestados afirma que aún no ha utilizado la IA y no tiene previsto cambiar esta situación. Así se desprende de una encuesta realizada por la agencia de investigación NMS, en la que participaron 1.000 encuestados. Según la encuesta, el 13% de los encuestados utiliza la IA con regularidad, el 20% la ha utilizado algunas veces y otro 20% aún no la ha utilizado, pero tiene previsto hacerlo. “Los que no tienen previsto utilizar la IA en absoluto tienen una actitud más negativa hacia ella en general. Hay un número significativamente mayor de personas que tienen una percepción negativa del desarrollo de la IA y de su impacto en la humanidad. Es más probable encontrar en este grupo de población a mujeres, personas mayores de 45 años, personas con niveles educativos más bajos y procedentes de las comunidades más pequeñas”, señala la agencia. Según la encuesta, las diferencias más significativas en el uso de la IA se observan en personas de distintas edades. Es especialmente popular entre los jóvenes. Hasta dos tercios de las personas de la Generación Z la utilizan. A medida que la gente envejece, su uso se vuelve más infrecuente. “Una de cada dos personas que utiliza la IA busca información a través de ella. La segunda forma más común es utilizar la IA en lugar de un traductor de idiomas. Trabajar con textos o generar imágenes y vídeos también es popular, lo utiliza alrededor de una cuarta parte de los que usan la IA”, añade la agencia. Asimismo, la IA no es sólo para fines laborales o escolares. Alrededor de una quinta parte de los eslovacos que la utilizan la emplean para encontrar consejos prácticos para su vida personal o inspiración para cocinar. Aunque la forma más común de utilizar la IA es para buscar información, la mayoría de la gente sigue prefiriendo la forma tradicional de buscar a través de motores de búsqueda en línea. Según la encuesta, sólo una quinta parte de las personas que utilizan la IA la prefieren también para buscar información en línea. La encuesta también muestra que los sentimientos sobre la IA siguen siendo variados. Para el 40% de la población, sus capacidades causan temor y aprensión. Al mismo tiempo, sólo un porcentaje ligeramente inferior percibe su potencial para agilizar los procesos de muchas empresas. Alrededor de una quinta parte de la población teme que la IA la sustituya en el trabajo.

Muchos eslovacos tienen miedo de empezar a invertir, principalmente por falta de dinero

Muchos eslovacos tienen miedo de empezar a invertir, principalmente por falta de dinero

Aunque los eslovacos consideran cada vez más la posibilidad de invertir, muchos tienen miedo de comenzar debido a la falta de conocimientos o por estar limitados de recursos financieros. Hasta un 65,2 % de los que no invierten citan la falta de dinero como la razón principal. Así se desprende de una encuesta realizada por la compañía FinGO.sk sobre una muestra de 1552 personas. “A menudo nos encontramos con personas que desean invertir, pero creen que no tienen la cantidad necesaria de recursos financieros para hacerlo. En gran medida se trata de un pensamiento erróneo. Inver ...

Psiquiatras eslovacos apelan al premier Fico a modificar su comportamiento o abandonar la política nacional

Psiquiatras eslovacos apelan al premier Fico a modificar su comportamiento o abandonar la política nacional

Ya son 740 psiquiatras y psicólogos eslovacos los que han firmado una carta abierta dirigida al premier eslovaco Robert Fico, escrita por dos de los más destacados y reconocidos especialistas en salud mental de nuestro país, los profesores Jozef Hašto y Anton Heretik, en la cual solicitan al actual presidente del Gobierno eslovaco que modifique su comportamiento o que abandone la política nacional. Tal y como destacan en la mencionada carta, el comportamiento del primer ministro eslovaco resulta ser cada vez más autoritario, caracterizado por la manipulación de hechos, las mentiras y la depreciación de sus oponentes políticos, periodistas o ciudadanos de a pie que no están de acuerdo con sus políticas, incluyendo a jóvenes a los que envía amenazas verbales. Según sus declaraciones, su comportamiento político polariza la sociedad y provoca la frustración y el descontento de una gran parte de la ciudadanía eslovaca. A decir de los signatarios de la carta abierta, Fico apoya la difusión de las teorías conspiratorias y de los insultos y las mentiras, devastando con esta actitud a varios sectores de nuestra sociedad como por ejemplo la educación, la sanidad o la cultura. Los psiquiatras y psicólogos eslovacos que han firmado dicha carta están preocupados especialmente por la política exterior realizada por Fico y su gabinete actual, caracterizado por nuestro acercamiento a Rusia. Los autores de la carta condenan de forma contundente la violencia política que representó el intento de asesinato sufrido por su persona, advirtiéndole sin embargo de que este acto podría tener consecuencias en su forma de actuación en el futuro. Los autores de la carta abierta confían en la capacidad de autorreflexión del premier eslovaco para que incluya cambios en su comportamiento político o considere un posible abandono de la política nacional. El actual presidente del Gobierno eslovaco Robert Fico en su reacción a la carta abierta acusa a los autores de la misma de aprovecharse de su profesión con fines políticos y de no respetar el resultad ...

Hay necesidad de cambios sistémicos para apoyar la salud mental de los niños

Hay necesidad de cambios sistémicos para apoyar la salud mental de los niños

La Unión Eslovaca de Educadores Especiales e Inclusivos advierte de la urgente necesidad de cambios sistémicos en el ámbito de la atención a la salud mental de niños y jóvenes. Propone la introducción de apoyo psicológico en los centros de ocio, la cooperación obligatoria entre las escuelas y el sistema de asesoramiento, y la creación de puestos de asistente para educadores especiales, psicólogos y pedagogos sociales. La tragedia de Spišská Stará Ves, donde un estudiante de 18 años mató a una compañera de clase y una maestra, ha puesto de manifiesto el abandono a largo plazo de los problemas vinculados con la salud mental de los niños y jóvenes. ”Ya no tenemos tiempo para dar vueltas y vueltas sobre si es necesario introducir soluciones sistémicas para la atención de la salud mental en el sistema educativo”, afirmó Svetlana Síthová, presidenta de la Unión Eslovaca de Educadores Especiales e Inclusivos. También señaló que en Eslovaquia hay unos 50 psiquiatras infantiles, que tienen que atender a casi un millón de niños. ”Proponemos crear un instituto que, en cooperación con centros de asesoramiento y prevención, pueda coordinar el apoyo profesional a los niños cuando uno de los padres no coopere. Este instituto puede formar parte de los centros de asesoramiento y prevención, donde trabajan expertos que, tras una reunión de consulta, pueden intervenir y prestar ayuda antes de que se produzca un estallido de comportamiento problemático que pueda acabar en tragedia”, explicó Síthová. La vicepresidenta de la unión, Hana Černická: ”Hoy en día, la situación es tal que si un padre, por ejemplo, no acepta enviar un informe a la escuela, ésta puede no saber nunca que tiene un hijo con algunas especificidades. Entonces, cualquier medida de apoyo en las escuelas resulta ineficaz. Este enfoque también puede dar lugar a una mayor frustración, no sólo para el niño que no recibe la ayuda adecuada, sino también para el educador que ve que el niño tiene un problema, pero no tiene una forma realista de ayudarle”. Una de las propuestas son los nuevos puestos de ayudante: la introducción de puestos de ayudante de educador especial, psicólogo o educador social, ocupados por estudiantes universitarios durante sus estudios de máster. ”Realizarían una experiencia laboral continua de un año en una escuela en ese puesto, por ejemplo, un estudiante de educación especial en el puesto de ayudante de educador especial. A nivel práctico, a cada asistente se le asignaría un mentor”, concluye Síthová.

Espalda / Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame